Secciones
Servicios
Destacamos
Quien no tiene mascotas puede llegar a no entenderlo, pero los que las disfrutan, las quieren y las cuidan aseguran que nadie les recibe mejor cuando llegan a casa. Lo cierto es que en la europeización de los españoles ha pasado por que muchas familias ... cuenten con perros y gatos, que haya una ley que les protege del maltrato, y que finalmente quieran darle sepultura como a los seres humanos. «Nadie me quiere más que mi perro», una frase no difícil de escuchar. Ante esta tesitura, el Ayuntamiento de Málaga se ha terminado de poner las pilas y ayer hacía posible que se aprobara la puesta en marcha del primer cementerio público de mascotas de España, que se ubicará en el Parque Cementerio de Málaga (Parcemasa) tras una serie de obras, que han tenido un coste de un millón de euros.
Como explica la nueva concejala de Medio Ambiente, Penélope Gómez, este proceso se inició en 2016, con la aprobación de una moción en unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Málaga. Atendiendo a la tabla de tarifas, que se aprobó ayer, la incineración de las mascotas de menos de 30 kg será 170 euros, y la de más de 30 kg ascenderá a 190 euros. También se podrá enterrar a las mismas en el Parque del Recuerdo de Parcemasa: las de menos de 30 kilogramos durante 10 años con mantenimiento ascenderá a 250 euros, que se pueden pagar de forma anual, 25 euros. En este caso, las mascotas que pesen más de 30 kilogramos también tendrán el mismo precio.
La oposición, PSOE y Con Málaga, ha dejado su posicionamiento claro durante la comisión en contra de estas tarifas, un planteamiento que han hecho valer en la votación de ese punto. Su razonamiento se basaba en que no estaba bien razonado el por qué de los precios en el informe que han recibido los concejales.
Para realizar este nuevo servicio, Parcemasa como sociedad municipal ha tenido que cambiar parte del articulado de sus estatutos, en concreto el artículo dos para añadir que, entre sus funciones, estarán todas aquellas «de lícito comercio, entre ellas la realización de actividades y servicios funerarios como enterramientos, cremaciones/incineraciones, conducción y traslados y otros servicios funerarios relativos a los animales de compañía».
Cuando la oposición recriminaba al equipo de gobierno los precios, que consideraban no estaban bien justificados, el gerente de Parcemasa, Federico Souviron explicaba que obedecían a un estudio realizado entre los cuatro cementerios privados ya existentes en España, y que tras el análisis finalmente habían reducido las tarifas. En cuanto al nuevo gerente para llevar a cabo esta actividad, con el que la oposición no estaba de acuerdo, Souvirón, explicaba que no es un gerente sino un empleado que va a ser el responsable, y que cuando vayan viendo cómo se desarrolla el trabajo se vería si se implementa la plantilla. Los precios han tenido el visto bueno de la Intervención General, según explicaba Souvirón, que añadía que estaban «en la banda media o inferior».
El proyecto, que se ha aprobado en la comisión de Medio Ambiente, debe pasar por el pleno tras el que se abrirá un periodo de información pública de 30 días, y deberá volver a sesión plenaria para su aprobación definitiva, por lo que se estima que podrían incinerarse o enterrarse mascotas a partir del mes de diciembre, según explicaron fuentes municipales.
El Ayuntamiento informaba de que Málaga es la provincia andaluza con mayor número de mascotas, donde hay registrados más de 350.000 animales de compañía. Daban cuenta, además, de una encuesta incluida en el estudio de mercado y viabilidad económica elaborado para el proyecto concluye que el 89% de las personas con perro a su cargo contrataría alguno de los servicios ofrecidos por Parcemasa: incineración (64%), entierro (54%), alquiler de nicho (42%), alquiler de columbario (45%), traslado (44%) y acto de despedida (39%).
La primera comisión de pleno del mandato fue ayer, la de Medio Ambiente, que preside la concejala de Fiestas y Servicios Operativos, Teresa Porras. Pero, como su nombre indica, Medio Ambiente era el tema principal, lo que hizo estrenarse a la nueva concejala del ramo, Penélope Gómez. Llamó la atención que enmendara mociones e intentara confluir con las inquietudes que ponía sobre la mesa la oposición, que pese a que le rebatía conceptos, parecía mostrarse agradecida de tener una interlocutora, que prefiere el diálogo al enfrentamiento.
Gómez, en una de sus intervenciones, explicó que, con las incorporaciones que están por llegar de parques como el de San Rafael, el de Martiricos, las bermas del Guadalmedina o la urbanización del Comandante Benítez, Bizcochero Capitán o el de los terrenos de Repsol, entre otros, pretenden llegar a la recomendación de 15 metros cuadrados de zonas verdes por habitante. Así como que iban a añadir a los 11,35 metros cuadrados actuales (datos de 2021) otros jardines de entidades de conservación, que no estaban contabilizadas, y que cuando terminaran el proceso iban a invitar a la oposición a conocer estos datos de primera mano, lo que resultó del agrado de los ediles presentes.
Por último, Gómez enmendó la moción que defendía el viceportavoz de Con Málaga (Podemos e IU), Nicolás Sguiglia, para incluir que se ejecuten todas las zonas verdes que aparecen en el PGOU de Málaga, y que se prioricen distritos y barrios con menos arbolado así como que haya pasillos y corredores verdes por la ciudad. Explicaba más tarde la concejala que en Parques y Jardines se hacía un trabajo enorme, que no se visibilizaba. Pues nada, estaremos atentos para verlo. El punto de partida resulta prometedor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.