Genoveva Ferragut, en el restaurante Candado Beach. Migue Fernández

Genoveva Ferragut, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Cervezas Victoria

Una cerveza con...
«La palabra hospitalidad define perfectamente a los malagueños»

«No me pesan los años, cada vez noto que estoy más feliz y selectiva», asegura

Jueves, 8 de agosto 2024, 00:09

A Genoveva Ferragut le trae muy buenos recuerdos el restaurante del Candado Beach. Aquí celebró su boda y más de un evento familiar llena el mosaico de recuerdos. Por ello la entrevistada no tuvo dudas a la hora de proponer el lugar. Una mesa, dos ... cervezas y una orilla relativamente cerca. Es casi trágico que el verano no sea eterno y que le suceda una cosa de días cortos y noches largas llamado otoño.

Publicidad

– ¿Empezamos la entrevista con mal pie si le preguntamos por la edad?

– Para nada. Nací un 3 de mayo de 1989 en el Hospital Gálvez. Tengo actualmente 35 años y no me pesan. Al revés, cada año noto que estoy más feliz y selectiva. Tengo el foco puesto en lo que quiero y afino por donde tirar. Así que encantada de cumplir años.

– Usted se fue a Granada a estudiar. ¿Echó de menos Málaga?

– Salí de Málaga para estudiar mi carrera universitaria pero tenía muy claro que quería vivir aquí, formar mi familia aquí y rodearme de los míos. Al final, todo el mundo vuelve. Aunque creo que salir es muy importante y enriquecedor para tu vida. Pero la tierra tira mucho. Yo tengo muy claro que me quedo aquí.

– ¿Con qué palabra o frase definiría Málaga?

– La palabra para mí es hospitalidad. Somos muy hospitalarios y creo que es una palabra que define perfectamente el carácter de los malagueños. Siempre hemos disfrutado de un intercambio muy rico de culturas y creo que es una experiencia muy gratificante, tanto para el que viene como para el autóctono.

Publicidad

– ¿Un lugar para relajarse?

– Tengo claramente un lugar. Es la Cruz de Pinares de San Antón. Hago muchas excursiones hasta la cruz que corona la cima. Merece mucho la pena hacer el esfuerzo hasta llegar a ese punto. Es un momento de conexión con la naturaleza y de divisar la panorámica de la ciudad. Es un sitio espectacular.

– ¿No se cansa?

– No. Nunca me canso y nunca me cansaré de esa panorámica.

– ¿Una playa para echar el día?

– Le tengo especial cariño a la playa de Torre de Benagalbón. Siempre hacemos quedadas familiares allí y mis abuelos tenían una casa. Desde muy pequeña he pasado largos días de playa en Torre de Benagalbón. También me gusta mucho la playa de Elviria por ese banco de arena interminable que tiene. Me hace disfrutar mucho.

Publicidad

– ¿Una ruta por la provincia?

– Hay un pueblo que siempre recomiendo y es Frigiliana. Además, ahora, a finales de agosto, celebra su festival de las tres culturas y es una visita casi obligada. Es un evento muy interesante que se puede disfrutar mucho en familia y con amigos. Además, Frigiliana es uno de los pueblos que más ha mantenido su autenticidad a pesar del mucho turismo que recibe.

– ¿Su palabra o expresión malagueña favorita?

– Diría que 'perita'. Es una palabra que solamente entendemos o sentimos los malagueños.

– ¿Un bar para desayunar?

– La Malagueña. Unos churros con chocolate. Voy puntualmente. Sobre todo, los fines de semana. Cuando puedo escaparme al Mercado de Atarazanas me encanta pasarme para tomar unos buenos churros.

Publicidad

– ¿Dónde ir de cañas?

– Me gusta mucho ir a La Tranca. Creo que es una de las tascas más puras que quedan en Málaga. Es un sitio ideal no solo para disfrutar de unas cervezas, también para hacerlo con la música tradicional española con la que nos deleitan. Es un sitio muy auténtico. Eso sí, hay que ir tempranito para pillar sitio.

– ¿Un sitio para almorzar?

– Soy muy defensora del recetario tradicional. Donde creo que lo respetan mucho y trabajan muy bien los productos locales es en el Mesón Rincón Catedral. La persona que lo regenta, Emilia, es una fiel defensora de la cocina malagueña. Platos a destacar, el gazpachuelo y el rabo de toro. Además, ofrecen un servicio impecable.

Publicidad

– ¿Dónde nos lleva a cenar?

– Aquí, al Candado Beach, donde estamos. Una noche de verano con una luna llena. Además, ofrecen una cocina de un nivel extraordinario y una fritura de pescado buenísima.

– ¿Su plato preferido?

– La ensaladilla rusa. Tengo que probarlas todas. Creo que la ensaladilla rusa es un termómetro de lo que hay detrás de cada cocina. Si me quedo con algunas… Uvedoble, La Cosmopolita y Verum.

– ¿Un lugar para ver el atardecer?

Noticia Patrocinada

– Aquí me voy a salir un poco de la provincia. Me llena de energía la luz de Cádiz. Desde mi silla de cualquier orilla de las playas de Cádiz… me quedo con ese atardecer. Me carga.

– ¿A dónde iría para pasar una noche loca?

– Me mueven mucho la música y la gastronomía. Así que en este punto diría que me quedaría con un buen festival. Por ejemplo, el Brisa Festival.

– ¿Qué rincón de Málaga recomendaría a alguien que viene por primera vez?

Publicidad

– Hay un sitio en Málaga que no se destaca mucho, pero que creo que ahí se para el tiempo. Es la plaza de la Higuera. Es uno de mis rincones favoritos. Se encuentra a las espaldas del Museo Picasso, a la entrada de su auditorio. Está apartada y aislada del bullicio que atraviesa ahora mismo la ciudad. Es lo más simple y minimalista y hace una temperatura genial gracias a la sombra de esa higuera legendaria. Creo que es una plaza que tiene una elegancia propia.

– ¿El mejor 'selfie'?

– No soy muy de 'selfie', pero el sitio más 'instagrameable' es la fábrica de Cervezas Victoria. Desde mi despacho veo a todo el mundo como se hace un 'selfie' solo al cruzar por la puerta.

Publicidad

– ¿Una visita cultural imprescindible?

– No desaprovecharía la oportunidad de visitar la exposición de 'De Rafael a Bacon' en el centro cultural de la Fundación Unicaja. Propone un recorrido por la obra de los grandes maestros de la pintura universal de la Colección Abelló. Son obras que se muestran por primera vez en España.

– ¿Una joya por descubrir en Málaga?

– Quizá no sea un sitio muy secreto, pero a mí me llaman mucho la atención los jardines de La Cónsula, en Churriana. Es un edificio del siglo XIX que destaca por sus especies botánicas y sus bellos jardines. Por algo Hemingway encontró aquí su segundo hogar.

Publicidad

– ¿Lo mejor de Málaga?

– Tengo que decir dos cosas. Su gente y su despensa. Creo que tenemos unos productos locales maravillosos.

– ¿Lo peor?

– El terral. Sin duda alguna. No lo llevo nada bien.

– ¿Algo que echa de menos?

– Un parque de atracciones. Me gustaría rememorar esos planes de verano con mi hijo.

– ¿Una tradición que no debe perderse?

– La noche de San Juan con su verdadero significado. Creo que es una noche especial que tiene que servir como punto de inflexión para dejar atrás lo malo y reconectar.

Publicidad

– ¿Es más de verano o más de invierno?

– Yo soy más de verano.

– ¿Su malagueño o malagueña favorita?

– Chiquito de la Calzada. Es uno de los grandes humoristas y para mí es un malagueño de pro. Así que le hago un homenaje de esta manera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad