Paco Ávila: «La Formación Profesional es tan válida como un título universitario»
Programa de televisión ·
El cofundador y presidente de Medac y Utamed visita 'La Alameda' para debatir y mojarse sobre el presente y futuro de la formación y modelos de negocio
Cristina Pinto
Jueves, 27 de abril 2023, 23:27
Ya van varios programas en los que en 'La Alameda' quieren dejar a un lado «el tsunami electoral», tal y como decía su presentador y director de este periódico, Manolo Castillo. La última cita fue con el psicólogo y sexólogo Arun Mansukhani y en la ... noche de este jueves el elegido para sentarse en plató fue Paco Ávila, que no habló de sexo, pero no se cortó para opinar sobre cualquier tema propuesto. Incluso se quedó para el debate posterior con los colaboradores y el presentador de este programa que producen 101TV y SUR. Junto a él, periodistas ya conocidos en este espacio como «el de las camisetas originales», Alberto Gómez; «la especialista en Economía y muchas cosas más», Nuria Triguero, y «el titular y delantero centro», Javier Recio.
Y aprovechando la broma con el subdirector de SUR, esta cita empezó hablando de fútbol con el cofundador y presidente de Medac y Utamed, «una persona que ha logrado poner en pie una de las mayores empresas a nivel nacional», le describió Manolo Castillo en su presentación refiriéndose al centro de Formación Profesional. «Yo técnicamente no entiendo de fútbol, pero emocionalmente quiero que el Málaga se salve», confesó Ávila. Aunque en apenas unos segundos llegó el momento de debatir sobre el momento actual de la FP y el cambio de mentalidad de la sociedad en los últimos años: «Matemáticamente ya ha cambiado la tendencia de los alumnos que estudian en la universidad o FP; hay un porcentaje mayor, antes era un 6% y ahora un 25%. A pesar de eso siguen existiendo familias que no quieren que sus niños estudien formación profesional», apostilló el presidente de Medac.
«Parece una de las vías más eficaces en el mercado laboral», comentaba Manolo Castillo sobre la FP. «Es tan válido como un título universitario. Esto ya no va de '¿Qué has estudiado?' o '¿Qué titulo tienes?', esto va de lo que sabes o no hacer», aseguró Paco Ávila. Aunque a niveles burocráticos sí que hay diferencias entre el grado universitario y la FP: «Para adaptar el contenido tenemos más flexibilidad. Las universidades privadas son más rápidas y las públicas tienen más experiencia. Debería haber mayor colaboración entre lo público y lo privado», comparó el presidente de Medac y ahora también de Utamed, primera universidad 'online' de Andalucía en la que participa Vocento. A juicio del empresario, «lo ideal es que no intervengan tanto, que nos dejen proponer tanto en la pública como en la privada los títulos que el mercado necesita», añadió.
Utamed, una universidad 'online' que nace con un perfil «a caballo entre lo tradicional y tecnológico»
Entre tanto diálogo de lo público y privado surgió la conversación de la Universidad Tecnológica del Atlántico-Mediterráneo (Utamed), la primera 'online' que nace en Andalucía y que será una realidad de la mano de KKR con la participación de Vocento. Y con Paco Ávila como presidente, que explicó algunas de las claves de este nuevo centro de formación: «Hay mucha gente que no tiene tiempo porque está trabajando y quiere mejorar sus habilidades, para ellos los estudios 'online' son la solución y hay pocas compañías privadas que hagan este tipo de formación. Nosotros la vamos a facilitar», aseguró.
«Ya está aprobada y ahora estamos esperando que nos autoricen en junio. Tendrá oferta de grado, postgrado y doctorado con perfiles que van a caballo entre lo tradicional y lo tecnológico, como por ejemplo el grado de derecho y tecnología. Queremos estar en ese punto intermedio donde también está el mercado», matizó Paco Ávila sobre la Utamed. Además, investigación aplicada a proyectos reales: «Queremos que las empresas traigan sus propuestas y nosotros daremos flexibilidad para atraer el ecosistema empresarial al universitario, algo que ya hace la UMA pero nosotros vamos a ser más rápidos», concluía el presidente de Utamed en su visita a 'La Alameda', programa de 101TV y SUR.
Hay demandas de empleo que se ven constantemente en anuncios o en la prensa: se necesitan profesiones más tecnológicas como ingenieros o programadores, pero también las más tradicionales como fontanero o albañil. «La solución está en que o nos flexibilizan y nos dejan libertad o la formación no reglada seguirá por encima», comentó Paco Ávila.
Pero, ¿qué pasa en el mercado laboral? «Hoy mismo he estado hablando con un compañero y me decía que es que le cuesta mucho que los jóvenes andaluces quieran estudiar tecnología porque tiran a las profesiones básicas. Y muchas profesiones artesanales venían denostadas porque se echaban muchas horas y se ganaba poco. Hay un problema cultural que hay que abordar desde la ESO y la Educación Primaria», valoró Ávila.
Oferta y demanda
«La base está en el dinero, si hay profesiones bien pagadas la gente las estudiará», opinaba Javier Recio. A lo que le rebatía Alberto Gómez: «Pero la gente ya no quiere ganar mucho, quieren tener dinero pero llegando a una hora decente a casa». Y en ese momento, Paco Ávila lanzó un mensaje: «Es que muchas empresas dicen 'qué mal esta el sector', pero luego nadie ayuda, nadie», repetía el emprendedor. «Ahora o pagan mucho y trabajan poco o no hacen nada», señaló el presidente de Medac y Utamed. «Es que es evidente que si no hay trabajadores hay que subir los salarios y hacer una oferta empresarial más potente», apuntó Alberto Gómez.
Momento en el que el debate fue a más con la afirmación de Paco Ávila: «Los empresarios somos el puñetero sándwich de este país». Nuria Triguero no estaba de acuerdo con eso: «Bueno, bueno, hay quien diría que somos los trabajadores con unos salarios que no suben y unos precios que sí». «Y nosotros presionados por el Estado y por los trabajadores», respondía el empresario de Medac, que estaba abierto a dialogar y se quedó en el debate posterior en el que se habló de viviendas, alquiler e incluso sanidad. Un paseo más por 'La Alameda', que recorre la actualidad que preocupa a Málaga.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.