Los médicos del CRTS Mariano Lozano y Sergio Fernández, ayer, junto al gran mural de Pablo Ráez. SALVADOR SALAS
Cinco años sin Pablo Ráez

Los pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea encuentran donante en un mes

Pablo Ráez, cinco años después de su muerte, sigue siendo un referente por la campaña que puso en marcha para impulsar las donaciones

Ángel Escalera

Málaga

Viernes, 25 de febrero 2022, 00:45

La campaña que impulsó Pablo Ráez, a partir de agosto de 2016, con el objetivo de llegar al millón de donantes de médula ósea supuso un antes y un después para esa iniciativa altruista. Este joven marbellí, que sufría una leucemia, falleció el 25 de ... febrero de 2017 tras no fructificar el segundo trasplante de médula que recibió. Tenía 20 años. Cinco años después de su muerte, sigue siendo un referente para la donación. En estos momentos, los pacientes que necesitan un trasplante de médula ósea encuentran un donante en el plazo de un mes, aproximadamente, dijo ayer a este periódico el coordinador médico del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga (CRTS), Mariano Lozano.

Publicidad

Los tiempos para conseguir un donante compatible con el enfermo se han acortado mucho, ya que hay un registro internacional, que cuenta con más de 40 millones de personas dispuestas a que les hagan una extracción de médula ósea para su posterior trasplante. Solo en España, los posibles donantes son unos 450.000; el objetivo es llegar pronto a los 500.000. «Todo el que necesita una médula ósea consigue un donante», aseguró el doctor Lozano, que visitó ayer un gran mural dedicado a Pablo Ráez, situado en la zona de Lagunillas, junto al médico del CRTS y coordinador del programa de donación de médula ósea, Sergio Fernández.

«Pablo Ráez hizo algo muy importante por la donación de médula y logró que mucha gente viera la importancia de ser donante. Él puso en marcha una iniciativa que ha dado muchos frutos. El espíritu de Pablo continúa muy arraigado en Málaga», manifestó el coordinador médico del CRTS. La campaña del joven marbellí espoleó las conciencias de miles de personas, que asumieron como suya la petición y no dudaron en acudir a su llamada. El resultado fue que en 2016 el número de donantes de médula ósea aumentó un 1.300 por ciento en la provincia de Málaga.

Requisitos para donar

Respecto al descenso de donaciones que ha habido en comparación con 2016, Mariano Lozano explicó que los criterios para ser donante son ahora más restrictivos: hay que tener entre 18 y 40 años (antes se podía donar hasta los 55 años), estar sano y someterse a un análisis de sangre. «Está comprobado que la médula de una persona joven es mejor. Por eso, se busca más la calidad que la cantidad para que las posibilidades de éxito del trasplante sean mayores», señaló el doctor Lozano.

Publicidad

El año pasado hubo 542 nuevos donantes de médula ósea en Málaga y 3.360 en Andalucía. Aunque esos números son sensiblemente inferiores a los 3.360 y 33.951 de 2016, cuando las inscripciones se dispararon gracias al llamamiento hecho por Pablo Ráez, son cifras importantes que demuestran que las donaciones están en una situación buena.

El acto altruista de hacerse donante de médula ósea ofrece una oportunidad a pacientes que sufren leucemia, tumores u otras enfermedades hematológicas y que necesitan un trasplante de médula. Los donantes forman parte de un registro y, en caso de que sean compatibles con un enfermo, son llamados para la extracción de la médula ósea y hacer el trasplante. A las personas que aceptan ser donantes se les toma una muestra de sangre y deben firmar un consentimiento informado en presencia de un testigo y del profesional que les informó o de dos testigos si la comunicación es por teléfono.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad