El portavoz socialista, con ediles de su grupo, ayer por la mañana en el paseo del Parque, frente al Ayuntamiento. P. R. Q.
La Casona del Parque

La oposición quiere apear el Crucero Baleares del callejero de Madrid

la casona del parque ·

Pedirán que el pleno y el alcalde demanden al ayuntamiento madrileño que retire el nombre de este buque que bombardeó a miles de personas en su huida por la carretera de Almería

Martes, 28 de septiembre 2021, 23:51

El portavoz socialista Dani Pérez lo expuso ayer ante los medios en el paseo del Parque, y la portavoz de Adelante Málaga, Paqui Macías, tiene previsto hacerlo hoy en el patio de Banderas. Ambos grupos tienen la misma sensibilidad: apear de forma definitiva el nombre ... de Crucero Baleares del callejero de Madrid por cuanto es una embarcación que bombardeó a la población civil que huía por la carretera de Almería en febrero de 1937 cuando entraban las tropas franquistas en Málaga, en ese triste episodio de la historia que se conoce como 'La Desbandá'. De hecho, el propio Ayuntamiento de Málaga ha homenajeado a los allí fallecidos poniendo una placa en la vía, 'El Camino de los Canadienses', que recuerda la actuación del médico canadiense Norman Bethune y su noble ayuda dándole socorro a los heridos en esta masacre.

Publicidad

Lo cierto es que la calle del Crucero Baleares desapareció de las vías de Madrid hace tres años durante el gobierno de Manuela Carmena, que decidió eliminar el nombre de 52 calles recurriendo a la Ley de Memoria Histórica. No obstante, tras la presentación de hasta 12 recursos, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha obligado al Ayuntamiento a restituir el nombre de seis -entre ellas la del Baleares- por los errores de justificación del Comisionado de Memoria Histórica. Este asunto ha saltado a la palestra estos días, y con los antecedentes del buque ha supuesto un jarro de agua fría para los grupos de la oposición del Ayuntamiento, que ahora quieren tomar cartas en el asunto de forma institucional.

El portavoz socialista, Dani Pérez, y la edil Lorena Doña así como otros miembros del grupo daban ayer una rueda de prensa en el paseo del Parque para dar cuenta de la iniciativa, que servirá para demandar que el pleno de Málaga solicite formalmente al Ayuntamiento de Madrid que inicie los trámites para eliminar del callejero la calle Crucero Baleares «en apoyo de las miles de personas que fueron bombardeadas por este barco de guerra cuando salían hacia Almería huyendo de las tropas franquistas», explicaba Pérez diciendo que en esta barbarie también participaron el Crucero Canarias y los aviones fascistas italianos.

Para Pérez éste ha sido uno de los episodios más negros de la historia de España: «Las cosas que pasaron se tienen que olvidar, pero no se pueden poner nombres de un barco que masacró a la población malagueña, por lo cual reprobamos también la actitud de Martínez-Almeida por no recurrir la sentencia».

Publicidad

Tanto Pérez como la edil socialista Lorena Doña expresaron su interés porque se siga cumpliendo la ley de la memoria histórica y se borre este rótulo de las calles de Madrid para respetar el descanso de las miles de personas que se murieron en esa desgraciada huida, pero que también que se dé cumplimiento a otros acuerdos plenarios en este sentido. «En 2017 también se aprobó el cambio de nombre de la avenida Carlos Haya por Camino de Antequera, con los votos a favor de Ciudadanos, y justo en este mandato Cs está en la comisión de Calles y aún no ha cumplido el acuerdo plenario», indicó Pérez. También reclamaron que se elimine de nombre de la avenida García Morato, aviador franquista como Carlos Haya, y ambos cuñados.

Precisamente, hoy Adelante Málaga, la coalición de Podemos e IU, también presentará su iniciativa para que el Ayuntamiento de Málaga manifieste «su profundo dolor e indignación por el homenaje efectuado al Crucero Baleares», al tiempo que demanda que la Alcaldía-Presidencia, Francisco de la Torre, se dirija al regidor madrileño para que se retire el nombre de la vía.

Publicidad

La caseta de la obra del aparcamiento bajo el colegio Valle-Inclán, ayer destrozada tras el siniestro que ocurrió a mediodía.

Siniestro obra colegio Valle-Inclán. PSOE y Adelante demandan una inspección de la obra

Las obras del párking que la Sociedad Municipal de Aparcamientos (Smassa) realiza debajo del colegio Valle-Inclán, en Echeverría de El Palo, sufrieron ayer a mediodía un siniestro, en el que afortunadamente no hubo que lamentar víctimas. Al parecer, y según han informado vecinos de la zona, una grúa estaba trasladando una gran viga, y ésta ha acabado en lo alto de la caseta de los operarios, que ha terminado destrozada y ha desestabilizado la valla que separa la obra de la avenida Pío Baroja.

La oposición en el Ayuntamiento de Málaga, PSOE y Adelante, que se han posicionado en varias ocasiones en contra de esta instalación y de que esté en obras mientras los niños están en el colegio, pedirá explicaciones a la Gerencia de Urbanismo sobre el suceso.

Publicidad

El concejal socialista Mariano Ruiz Araujo explicaba, tras observar con detenimiento las fotos que le enviaron los vecinos asustados por el suceso, que pedirá por escrito a la Gerencia de Urbanismo que verifique la seguridad de las obras al tiempo que demandará una inspección de trabajo e informará a los sindicatos, en un escrito que acabó formalizando ayer . «Una señora estaba de paseo justo cuando ha ocurrido el suceso, y debido al estado de nervios que tenía, ha tenido que ser atendida por los empleados de la heladería Santa Gema», explicaba el edil socialista.

Por su parte, el edil de Adelante, Nicolás Sguiglia, subía un vídeo del suceso en Twitter, y explicaba a este periódico que pedirá abrir una investigación del accidente y que le faciliten el plan de prevención de riesgos de la obra, ya que «por los retrasos que lleva se está apretando mucho el ritmo de trabajo del personal, y si no está suficientemente controlado conlleva riesgos. Es el vestuario de los trabajadores, y podía haber muerto alguien», puntualizó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad