![La oposición en el Ayuntamiento de Málaga calienta motores](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/07/19/maricarmenmartin-RG4kuUd2shxEsTBOFFurz9N-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![La oposición en el Ayuntamiento de Málaga calienta motores](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/07/19/maricarmenmartin-RG4kuUd2shxEsTBOFFurz9N-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asentados ya en sus aposentos, oficinas municipales, con su subida del 7% de sus sueldos para ponerse al día con la inflación, y aprobadas las asignaciones de los grupos municipales, que han crecido ostensiblemente, 22.300 euros mensuales lineales para cada partido, a los que ... se sumará 1.000 euros por cada concejal, tocaba ya ponerse manos a la obra pese a que algunos siguen más pendientes de las elecciones generales que de sus nuevos puestos. Pero son las cosas del presidente Sánchez y la inusitada oportunidad de que en este verano tórrido toque ir a meter la papeleta en una urna. La fiesta de la democracia lo llaman.
Los grupos municipales, pertrechados y bien retribuidos, lo cierto es que ya están calentando motores para el primer pleno ordinario de este mandato municipal 2023-3027, que será la próxima semana. En esta se han iniciado la ronda de comisiones de pleno, que terminan hoy con las de Economía y Derechos Sociales. Tanto el PSOE como Con Málaga (Podemos e IU y otros partidos minoritarios) no han desaprovechado la oportunidad para dar a conocer sus iniciativas. Vox, en esta ocasión, no ha presentado ninguna
No ha habido tanta suerte con el recién llegado grupo Vox, que en la actualidad está en las oficinas que antes ocupaba el extinto grupo Ciudadanos. En los pasillos de los grupos municipales estos días se estilaban las críticas contra los nuevos por el hecho de que no habían presentado ninguna iniciativa a las cuatro comisiones de pleno. En cartera, algún ruego pero, ya saben, el apartado de ruegos y preguntas es el punto de trámite por si queda algún fleco, pero no una forma de posicionarse políticamente en una comisión de pleno, en la que cada partido debe llevar sus propuestas.
Ante las críticas, el portavoz, Antonio Alcázar, explicaba estos días, con la oficina de su grupo aún desmantelada, que llevan en este espacio quince días y que en este tiempo han tenido que hacer una cantidad de papeleo ingente, entre ellos darse de alta con el nuevo CIF del grupo, entre otras cuestiones básicas para empezar a funcionar. Lo cierto es que como todos seguían donde estaban, PP, PSOE, Con Málaga (con otra denominación pero con los mismos partidos y una ampliación y similares técnicos) lo han tenido más fácil para empezar a funcionar.
«Sólo pido algo de paciencia. Llevamos sólo dos semanas en este espacio y carecemos de los medios básicos para ponernos a trabajar», explicaba Alcázar, dando cuenta de que son novatos. Cierto. Explicaba que las enmiendas, es decir las mejoras de un partido a las mociones de otro se hacían a viva voz, o por ejemplo que había un turno de exposición, y otro para rebatirlo. El primer y segundo turno.
En fin, que caer en el Ayuntamiento de Málaga y empezar a funcionar como partido sin tener ni idea, literal, tiene su aquel. Ahora se pertrecharán de técnicos (necesario un secretario de grupo para todo el trabajo administrativo) y el consabido jefe de prensa para gestionar su relación con los medios. Lo cierto es que todos los partidos están atentos a ver si en la verdadera puesta de largo del mandato, el próximo pleno ordinario, acaban presentando alguna moción en la que se vea por dónde van a ir.
La concejala socialista Mari Carmen Martín presentará hoy en la comisión de Derechos Sociales una iniciativa para que la Junta agilice la tramitación y resolución del bono alquiler joven, del que están afectados 3.000 jóvenes en Málaga menores de 35 años, que aún no saben si son beneficiarios o no, tal y como explicaba la edil. El bono alquiler joven lo puso en marcha el Gobierno en enero de 2022, lo que suponía una ayuda de 250 euros durante dos años para alquilar un piso con el objetivo de propiciar la emancipación, «pero casi dos años después todavía la Junta, la competente, no ha finalizado el proceso y hay muchos afectados», como explica Martín. La puesta en marcha del bono ya tuvo su polémica porque cuando se inició el proceso, en noviembre de 2022, la web de la Junta se colapsó por el aluvión de peticiones, y hubo muchas críticas. Martín pide que el Ayuntamiento inste a la Junta a que se finalice de una vez por todas el proceso.
Los ediles de Con Málaga, Toni Morillas y Nicolás Sguiglia, demandarán hoy que se mantengan los puntos violeta de en épocas de fiesta para frenar las agresiones sexuales y dar cobertura a las mujeres y pide que se implementen en otros eventos festivos además de la feria.
El actual coordinador general de Infraestructuras, Pablo de Otaola, fue un fichaje del alcalde tras haber trabajado como gerente de la comisión para la regeneración urbana de Bilbao. En Málaga se ha centrado en varios proyectos, pero sobre todo en el Plan Litoral. El ingeniero se jubila a los 70 años, y ayer los ediles populares hablaban de su buen hacer, de sus exquisitas maneras al tiempo que subrayaban que eran un trabajador incansable. Ahora, De la Torre tendrá que llenar el hueco con alguien del mismo nivel, tarea que no parece fácil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.