

Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Clínico Virgen de la Victoria, a través de su unidad de cáncer colorrectal del servicio de cirugía general y digestiva, ha llevado a cabo en menos de un año medio centenar de intervenciones quirúrgicas de esta índole, utilizando para ello la cirugía robótica con el equipo Da Vinci. En mayo de 2021, este servicio comenzó a incorporar este tipo de cirugía de alta precisión para casos de cáncer colorrectal muy complejos y ha conseguido resultados muy satisfactorios como son la reducción significativa del porcentaje de colostomías definitivas, además de una cirugía menos invasiva que disminuye las estancias, las complicaciones y agiliza la recuperación del paciente.
La unidad de cáncer colorrectal del Clínico realiza alrededor de 300 operaciones de estas características cada año; el 80 por ciento de las mismas mediante técnicas mínimamente invasivas de laparoscopia, mediantes un equipo de experiencia en este tipo de procedimiento, con las ventajas que ello representa para el paciente. Además, cabe resaltar que a lo largo de estos dos años de pandemia se ha mantenido el mismo rendimiento asistencial para operaciones de cáncer de colon y recto por la prioridad que suponen.
La unidad de cáncer colorrectal del servicio de cirugía general y digestiva está integrada por siete especialistas. La unidad es referente para la formación en técnicas de cirugía laparoscópica y transanal, entre otras.
Los pacientes son derivados a la unidad normalmente por el servicio de digestivo del hospital y, sobre todo, desde la unidad de endoscopia, donde se diagnostica este tipo de lesiones. Posteriormente, cada enfermo es valorado de forma totalmente individual en el seno del comité multidisciplinar integrado por digestivos, cirujanos coloproctólogos, radiólogos, anatomopatólogos, así como por oncólogos médicos y de radioterapia para decidir de forma consensuada el mejor tratamiento individualizado.
El responsable de la unidad de cáncer colorrectal del Clínico, Luis Lobato, destaca la importancia en la detección precoz de este tipo de lesiones. «El 20 por ciento de las cuales nos llegan desde los programas de cribado, con lo que se logran resultados terapéuticos de máxima supervivencia por encontrarse aún en fases muy iniciales y prácticamente sin síntomas», dice el doctor Lobato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.