Borrar
Oliver, la semana pasada en el hospital de México, en una foto publicada por su madre en redes sociales

Oliver supera de manera «satisfactoria» la primera operación en Barcelona para tratar su tumor

Tras más de dos horas de intervención, se le ha implantado una válvula de derivación para evitar la acumulación de líquido dentro de las cavidades del cerebro. Se trata de un paso fundamental para intentar extirpar el tumor la próxima semana

Enrique Miranda

Málaga

Viernes, 28 de octubre 2022, 12:48

La jornada del viernes empezaba muy temprano para la familia de Oliver. «Ayer fue un día duro de visitas y pruebas y lo más importante era estar con Oliver. Ahora sobre las 8.00 lo bajarán a cirugía, esperamos que todo vaya sin complicaciones». A primera hora Alejandro Romero, padre del niño malagueño de dos años y medio aquejado de un tumor cerebral, se ponía en contacto con este periódico para informar sobre la primera operación del pequeño en el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Por suerte, unas horas después era el propio padre el que comunicaba que todo había ido bien en el quirófano. «Todo ha salido bien, ahora está recuperándose, su madre está con él. En un par de horas, cuando se le pasen los efectos de la anestesia, podrá subir a la habitación», comentaba pasadas las 11.30 horas de la mañana. Desde el hospital también informaban de que la operación había finalizado con resultado «satisfactorio».

Se trata de la primera intervención que le hacen al niño en el prestigioso centro hospitalario, referente en el tratamiento del cáncer infantil. El objetivo de esta primera operación era tratar la hidrocefalia -acumulación de líquido dentro de las cavidades del cerebro-, clave para poder tratar de extirpar el agresivo tumor cerebral la próxima semana «Se le ha implantado una válvula de derivación ventricular peritoneal para tratar la hidrocefalia y, de este modo, poder controlar la hipertensión intracraneal», informan desde el hospital. Hay que recordar que el menor ya fue sometido a una operación de drenaje el día 19 de este mes en México para eliminar parte del líquido que le hacía presión en el cerebro y por el que «podía morir en cuestión de horas». »Estamos bien de ánimos, mejor. Después de esta intervención estamos un poco más tranquilos, vamos avanzando y esperamos que todo salga bien. Estamos recibiendo muchos mensajes de apoyo, de gente diciéndonos que todo va a salir bien. Es reconfortante para nosotros«, comentaba esta mañana el padre del malagueño.

La segunda operación, la más importante, será ya a finales de la próxima semana, cuando se le tratará de extirpar el tumor del cerebro. «Esta intervención consistirá en la extirpación (parcial o total) del tumor muy agresivo de tronco cerebral que presenta», según el centro hospitalario. Una vez realizada la extirpación del tumor, el hospital decidirá el tratamiento oncológico para el menor. Desde el hospital también informaron de que Oliver está siendo tratado con corticoides, rehidratación y nutrición para reducir la «extrema fragilidad» que presentaba en el momento del ingreso. Los médicos quieren darle tiempo al niño para recuperarse y que tenga fuerzas cara a la operación de extirpación, a finales de la próxima semana.

«Oliver se está acostumbrado poco a poco»

Los padres de Oliver, Alejando y Lena, están estos días acompañados en Barcelona por parte de su familia de Málaga, que se ha desplazado hasta la Ciudad Condal. Allí están el abuelo y el tío de Oliver, además de los tíos de Alejandro. La familia resalta que los médicos y el personal sanitario del hospital están siendo muy cariñosos y están tratando al niño con «mucho tacto». Sobre el estado del menor, el padre comentaba que estaba siendo duro para él todo el cambio de rutina. «Oliver dice muy a menudo 'vamos', se quiere ir ya de aquí. Está acostumbrándose poco a poco, hay que tener en cuenta que de un día para otro ha cambiado toda su rutina, sus horarios, de estar en la guardería, en su casa...».

Los padres de Oliver reiteran que no necesitan más donaciones económicas, que ya han cumplido el objetivo de trasladar al niño en un avión medicalizado desde México gracias a la donación de un empresario que costeó los casi 200.000 euros de coste. «El empresario me pregunta cada día y sabemos que ahí está para lo que necesitemos, está siendo súper generoso», comentaba Alejandro.

Oliver ha pasado ya dos noches en el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, un centro pionero en el tratamiento del cáncer infantil, después de un largo viaje desde México.

Jornada solidaria de Buceo en La Herradura

El Centro Buceo España La Herradura, propiedad de David Romero, tío del pequeño Oliver, organiza este sábado 29 una inmersión solidaria en la costa granadina para recaudar fondos destinados al menor y a los gastos de viajes, alojamientos y demás gastos de la familia. Después, a partir de las 14.00 horas, en la Plaza de la Herradura habrá también una paella solidaria. Tanto el tío como el padre del niño son instructores de buceo y de hecho la familia de Oliver se trasladó a México en plena pandemia para buscar oportunidades laborales en ese sector. El pequeño Oliver y su familia cumplen ahora dos semanas de infierno particular, después de que el pequeño dejase de comer y andar y sus padres decidieran llevarlo al médico el 13 de octubre en Cancún. Al día siguiente fue ingresado debido al empeoramiento del menor y dos días después le detectaron un tumor cerebral. El 19 se le practicó un drenaje para eliminar parte del líquido que le hacía presión en el cerebro y los padres iniciaron una carrera por traer a Oliver a España ya que en México no le daban garantías de poder extirpar el tumor en unos plazos concretos. Tras varios retrasos y después de que apareciera el donante anónimo que costeó el avión medicalizado, el niño malagueño y su madre aterrizaron en Barcelona el pasado miércoles 26, cuando ingresó en el hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Oliver supera de manera «satisfactoria» la primera operación en Barcelona para tratar su tumor