Secciones
Servicios
Destacamos
Limitar a un máximo de dos horas el uso de pantallas de teléfonos móviles, tablet, ordenador o televisión en los niños de cinco a 12 años y a una hora en los que tienen de dos a cinco años es una de las recomendaciones hechas ... por los oftalmólogos para cuidar la salud visual de los menores. A ese respecto, profesionales de la Clínica Oftalmológica Baviera y Lucía mi pediatra han elaborado un decálogo con recomendaciones para prevenir problemas de visión en la infancia.
Así, se indica que los padres deben observar el comportamiento de los niños para detectar señales de alerta de un posible problema visual como, por ejemplo, que giren los ojos, se acerquen mucho a los libros o al televisor, hagan muecas o guiños constantemente y tengan los ojos rojos
En el caso del uso de pantallas, las del móvil y la tablet tienen que estar a 35 centímetros de los ojos, las de los ordenadores portátiles a 40-45 centímetros y las de la televisión a dos o tres metros. No hay que usar nunca las pantallas como única fuente de luz.
Otro punto del decálogo señala que hacer actividades al aire libre con los niños no solo favorece disminuir el uso de dispositivos electrónicos, sino que ayuda a ejercitar la visión lejana. Además, existen varios estudios que relacionan una menor exposición a la luz solar (menos de dos horas al día) con la posible aparición de la miopía.
Asimismo, es conveniente llevar a los niños a revisiones oftalmológicas de forma habitual para detectar con rapidez posibles anomalías de la visión. Otro consejo es seguir una dieta sana y equilibrada, rica en nutrientes con alto contenido en vitaminas A y C y minerales como el magnesio, porque mejora el funcionamiento de las células del sentido de la vista.
A la hora de leer en formato digital o papel o trabajar frente al ordenador, la luz que se emplee debe ser preferiblemente natural y directa evitando los reflejos, se pone de manifiesto en el decálogo elaborado por la Clínica Babiera y Lucía mi pediatra.
Igualmente, es conveniente proteger los ojos de la luz solar. Por tanto, ante una exposición prolongada es recomendable el uso de gafas de sol homologadas que protejan los ojos de los niños. También hay que prestar especial atención a la salud visual de los menores si hay antecedentes familiares de patologías visuales, ya que algunas enfermedades de la vista tienen un origen genético, por lo que es recomendable hacer un mayor seguimiento a los niños e informar de estas dolencias en las visitas al oftalmólogo.
Otro consejo pasa por usar gafas de bucear en las piscinas. Y es que la entrada de cloro en los ojos mientras los pequeños se bañan o nadan puede causar picor o escozor, al ser una sustancia irritante que favorece la aparición una reacción alérgica en la conjuntiva, conocida como conjuntivitis alérgica. El último punto del decálogo refleja que en caso de necesitarlas, hay que llevar las gafas con la graduación correcta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.