El nuevo centro sanitario de El Palo, que englobará la Atención Primaria, especialidades hospitalarias y urgencias avanzadas, está más cerca de ser una realidad después de que la Junta de Andalucía haya marcado varias fechas en rojo en el calendario. Algunas ya están tachadas, porque la licitación de las obras de reforma de este centro de salud, que conllevará el derribo del actual edificio, ya está realizada. El pasado 3 de marzo se cerró el plazo para la presentación de ofertas y en estos momentos se están estudiando para su posterior adjudicación. Una vez elegida la empresa, está previsto que la ejecución del proyecto empiece a principios de 2023 y esté acabado en el mes de abril de 2025. Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en el transcurso de la presentación del nuevo edificio en las instalaciones del actual centro de salud de El Palo.
Publicidad
Esta obra, que tiene un presupuesto de 11.872.000 euros, responde a una «reivindicación histórica» de los vecinos de esta barriada malagueña. «Desde que era chico, llevo escuchando la reforma del centro de salud de El Palo», ha deslizado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, también en la presentación del proyecto, junto con el concejal de Economía y delegado de distrito Málaga-Este, Carlos Conde; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la delegada del Gobierno, Patricia Navarro; el gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Angel Guzmán, y el delegado territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista.
Pero para acometer esas obras, la Junta ha previsto ya la adecuación de otro edificio para seguir prestando el servicio que ahora hace el actual centro de salud. Será en la antigua Facultad de Derecho, actualmente ocupado por el Centro Internacional de Español, dependiente también de la Universidad de Málaga. Aunque, en principio, se trataría de una cesión provisional, Aguirre ha deslizado la posibilidad de negociar más adelante con la Universidad la cesión del edificio reformado. «Así ampliaríamos la cartera de especialidades en la zona», ha apuntado.
El importe de estas actuaciones de reforma y rehabilitación asciende a 1,4 millones de euros. A este montante hay que añadir los 650.000 euros que supone la licitación de la dirección de obra. Está previsto que esta adecuación del edificio universitario esté terminada en diciembre de este mismo año, fecha en la que se podrá realizar el traslado y apertura de este centro provisional. Una vez que se haya realizado este traslado provisional del centro de salud, podrá iniciarse la construcción de las nuevas instalaciones.
Según ha explicado el titular de Salud y Familias, el nuevo centro sanitario tendrá una superficie útil neta de uso sanitario de 5.180 metros cuadrados y contará con tres zonas diferenciadas, destinadas a áreas comunes, áreas específicas de atención primaria, y áreas específicas de atención especializada (contará con las especialidades más prevalentes, entre ellas, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Cardiología y Traumatología, Aparato Digestivo, Respiratori), además de un aparcamiento con capacidad para más de 90 vehículos.
Publicidad
Así, el área de Atención Primaria del nuevo centro contará con una sala de emergencias, dos salas de diagnóstico, 36 consultas de adultos, dos consultas polivalentes, cinco consultas de pediatría, una sala de lactancia, una consulta de fisioterapia, una sala de onda corta, una sala de rehabilitación, una consulta de cirugía menor, una consulta de odontología, y tres salas de educación sanitaria además de distintos despachos destinados a trabajo social, salud pública, y enfermería comunitaria.
El centro mantendrá, además, el servicio de urgencias, que contará con seis consultas, una sala de emergencias, una sala de curas, y tres salas de tratamiento.
En cuanto al centro de especialidades, contará con 15 consultas médicas, seis consultas técnicas, dos quirófanos, cuatro salas de enfermería, tres salas de preparación, y seis salas de exploraciones.
Publicidad
Las áreas comunes del centro estarán constituidas por dos salas de Rayos X, una sala de TAC, una sala de ecografía, y un laboratorio.
El nuevo edificio, con nuevas infraestructuras, dotación de laboratorio básico, radiología convencional y atención urgente 24 horas, junto a la propia proximidad con Atención Primaria -al compartir edificio-, «brinda la oportunidad de implantar este modelo de centro, que permitiría una organización en la que las pruebas funcionales y diagnósticas ambulatorias adquieren un papel protagonista. Para ello, se propone una estructura de circuitos independientes para pacientes y profesionales comunicados por las áreas asistenciales, ganando así en eficiencia y comodidad/seguridad de los profesionales» ha puntualizado Aguirre.
Según Aguirre, este modelo de centro quiere «estrechar la distancia entre el ciudadano, su entorno más próximo que es la atención primaria, y la atención hospitalaria, lo cual sin duda supondrá una mejora en la eficiencia en cuanto a la utilización de los recursos sanitarios, y potenciará la alta resolución en su concepto más amplio al tiempo».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.