El Ayuntamiento de Málaga y la Subdelegación del Gobierno han dado este martes el pistoletazo de salida a las obras de recuperación de la segunda fase del antiguo convento de San Andrés, situado a espaldas de la iglesia del Carmen, una actuación ... para la que se ha estimado un plazo de ejecución de 22 meses, por lo que verá la luz dentro de dos años si no surgen retrasos. El patio del claustro de lo que fue cenobio carmelita ha acogido esta mañana el acto de colocación de la primera piedra de las obras, que serán ejecutadas por la unión de empresas formada por OHL y Hermanos Campano con un presupuesto de 2,8 millones de euros.
Publicidad
El Ministerio de Fomento financia el 67% de esa inversión, de ahí la participación de la subdelegada del Gobierno, María Gámez, en el acto, que ha estado arropado por varios colectivos ciudadanos del Perchel. «Hoy es un día feliz para Málaga, me alegra que recuperemos nuestro patrimonio y nuestra historia», ha destacado la subdelegada. Por su parte, el alcalde, Francisco de la Torre, ha resaltado que va a ser «un edificio lleno de vida» como ya lo es la primera parte recuperada por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV). Esa primera etapa ha incluido la recuperación del refectorio para la Asociación Cultural Torrijos 1831, y de un inmueble que albergó un mesón y que ha sido ocupado por la Fundación Ciudadana Carnaval.
A partir del diseño de Demófilo Peláez, el proyecto va a ser desarrollado por el arquitecto José Ramón Cruz del Campo, quien ha relatado que este antiguo convento es un edificio del siglo XVI que ha experimentado múltiples modificaciones a lo largo del tiempo. «Hay niveles de suelo diferente y hemos descubierto que se le construyó una planta de más al claustro», ha explicado. La dirección de la obra será desarrollada por este arquitecto y por el arquitecto técnico Pablo Pastor.
En la planta baja del inmueble anexo al claustro, se habilitará el vestíbulo principal, desde donde partirán los accesos hacia dos salas para la asociación Torrijos, comunicadas con las dependencias ya habilitadas para este colectivo en la primera fase de las obras; y hacia las dependencias de la biblioteca municipal Jorge Guillén, que se trasladará aquí desde su actual sede en la calle Malpica. En planta baja, la biblioteca dispondrá de zona infantil y de depósito. La planta primera será para la sala general de lectura, sala de estudios, hemeroteca y sala de informática. Y, en la planta segunda, habrá un salón de actos con capacidad para 116 personas, ampliable en otras 25 butacas más, un espacio para talleres y una sala de usos múltiples de 88 metros cuadrados. En el edificio también se habilitará un espacio para la Federación Andaluza de Ajedrez.
El conjunto se completa, en la zona colindante con la iglesia, con la casa hermandad para la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada, que dispondrá en planta baja de un salón para guardar sus tronos.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.