Recreación de la Catedral, con el tejado a dos aguas proyectado. SUR

El Obispado de Málaga pone fecha al concurso para contratar las obras del tejado de la Catedral

La licitación arrancará el próximo martes día 27 y el plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el 10 de febrero

Jesús Hinojosa

Málaga

Jueves, 22 de diciembre 2022, 10:47

Se siguen sucediendo hitos para que las obras del tejado para la Catedral de Málaga puedan arrancar a mediados del año que viene, como tiene ... previsto el Obispado. La diócesis ha anunciado este jueves que el proceso de contratación de la constructora que acometerá los trabajos se iniciará este próximo martes día 27. Será mediante un concurso abierto, similar al que realizan las administraciones públicas para adjudicar sus obras, lo que facilitará que el proyecto pueda beneficiarse de ayudas de las instituciones como las que ya han reservado la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento.

Publicidad

A partir de ese día 27, a las nueve de la mañana, las empresas constructoras interesadas podrán recabar las condiciones para el desarrollo de las obras solicitándolas en el correo electrónico 'administracion.catedral@diocesismalaga.es'. Comenzará entonces el estudio de las bases por parte de las empresas interesadas en acometer esta obra, que está valorada en más de 17 millones de euros.

Las constructoras tendrán un mes y medio para presentar sus ofertas, ya que el plazo se cerrará a la una de la tarde del día 10 de febrero. A partir de ahí, el Obispado estudiará las propuestas presentadas y las valorará para decidir a qué constructora encarga la ejecución del tejado, en función de cuestiones relacionadas con la calidad y el presupuesto. Desde la diócesis se ha mostrado el deseo de que pueda ser una empresa de Málaga la que resulte adjudicataria, pero todo dependerá de las ofertas que se reciban.

La obra durará unos dos años y medio, por lo que la previsión es que pueda estar lista a finales de 2025 o comienzos de 2026. Para poder mantener la actividad en el templo, toda la operativa de grúas y demás actuaciones se harán desde el lateral sur (calle Postigo de Abades). Las que se verán interrumpidas serán, obviamente, las visitas a las cubiertas, aunque se está estudiando la posibilidad de organizar algunas puntuales para que los ciudadanos pueden ver el avance de las obras.

Publicidad

Retirada de la 'piel de ladrillos'

Lo primero que tendrá que hacerse es la retirada de la 'piel de ladrillos' que recubre el exterior de las bóvedas –solución fallida que la Junta promovió para acabar con las filtraciones– y la colocación de los anclajes para el tejado. Tendrá un acabado con tejas de cerámica vidriada en dos colores, miel y crema, para asemejarse a los tejados de la iglesia del Sagrario y del Palacio Episcopal.

Así, la madera será el material principal de un proyecto que contempla igualmente la construcción de una cubierta para la sacristía, y la renovación de las cubiertas intermedias de las capillas mediante un pavimento cerámico que sustituirá al actual de mármol, según lo planificado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto.

Publicidad

Asimismo, la actuación conectará el tejado con los antiguos bajantes del edificio, que serán restaurados, y se realizarán tres nuevos desde las cubiertas intermedias hasta el nivel de la calle, mediante perforaciones con modernos sistemas por el interior de los gruesos muros de la Catedral. El objetivo principal de esta intervención es acabar con las goteras y filtraciones que dañan gravemente la estructura de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que obligaron a instalar en el interior mallas bajo las cúpulas para evitar la caída de cascotes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad