Secciones
Servicios
Destacamos
El perfeccionamiento de las técnicas de reproducción humana ha traído consigo una notable reducción de los embarazos múltiples, según explicó a este periódico el director de la unidad de obstetricia y ginecología del Hospital Materno Infantil, Jesús Jiménez. Este experto indicó que ha habido ... cambios en la forma de actuar de los ginecólogos especializados en reproducción, de modo que solo transfieren un embrión a la mujer que desea quedarse embarazada. El doctor Jiménez precisó que todo embarazo múltiple presenta riesgos para la madre y para los niños, por lo que es mejor evitarlos. Una de las consecuencias directas de los partos múltiples es que los bebés nacen de forma prematura y presentan una gran inmadurez pulmonar.
En contra de lo que sucedió en el alumbramiento de Carmen Collado, cuando tuvo a los trillizos de Cuevas de San Marcos por vía vaginal, ahora los partos múltiples se programan y se desarrollan por cesárea para evitar el sufrimiento de la madre y de los niños, señaló el director de la unidad de obstetricia y ginecología del Materno. «Lo conveniente es que ni la madre ni los bebés corran riesgo. Por eso, se hacen las cesáreas en esos casos», dijo el especialista. Y añadió que la medicina actual no tiene nada que ver con la que había en 1958, cuando se produjo el parto de los primeros trillizos que nacieron en Carlos Haya. El doctor Jiménez subrayó que los embarazos triples que se producen de forma natural son muy esporádicos.
El año pasado, de un total de 4.276 partos registrados en el Materno Infantil, 127 fueron gemelares (3%) y solamente hubo dos de trillizos (0'04%), lo que confirma el descenso de los embarazos múltiples, que cada vez están más controlados. «La unidad de neonatología del Materno está altamente cualificada y dispone de unos magníficos profesionales, lo que representa un aval para sacar adelante a niños nacidos de modo muy prematuro», manifestó Jesús Jiménez. Según significó, el Materno atiende no solo todos los partos de alto riesgo de la provincia de Málaga, sino también los de Melilla.
«Los partos de bajo riesgo se asisten en los hospitales comarcales y en los centros privados. Cuando hay cualquier síntoma de peligro para la madre o para el niño, nosotros nos encargamos de ese parto», puso de relieve el doctor Jiménez. Ese hecho incide en que el Hospital Materno tenga un grado de partos prematuros del 12-13%.
Jesús Jiménez destacó que los diagnósticos por imagen y el seguimiento de los embarazos a través de ecografías de gran resolución se han desarrollado mucho, lo que facilita detectar cualquier anomalía. «Se han conseguido avances muy importantes en nuestra especialidad», afirmó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.