Borrar
Profesionales del servicio de digestivo del Hospital Clínico. SUR
Los nuevos tratamientos mejoran la calidad de vida de pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Los nuevos tratamientos mejoran la calidad de vida de pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

La enfermedad inflamatoria intestinal, que es de carácter crónico, se manifiesta con dolor abdominal, fiebre, diarrea e incontinencia fecal

Ángel Escalera

Málaga

Miércoles, 18 de mayo 2022, 10:22

La enfermedad inflamatoria intestinal es una patología que incluye a la enfermedad de Crohn y a la colitis ulcerosa. Aunque es una dolencia crónica, los nuevos tratamientos logran mejorar la calidad de vida de los afectados, pero es necesario un seguimiento estrecho en las consultas, dijo a este periódico el jefe de sección del servicio de digestivo del Hospital Clínico Virgen de la Victoria, Guillermo Alcaín. «Con el tratamiento idóneo, y siguiéndolo de forma adecuada, los enfermos consiguen tener una vida casi normal y muy mejorada», manifestó este experto.

En el Clínico son atendidos unos 2.000 pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Este jueves se celebrará el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, una patología que se manifiesta con síntomas diversos: dolor abdominal, fiebre, diarrea e incontinencia fecal. Al ser una enfermedad crónica, requiere tratamientos a largo plazo. La calidad de vida personal, laboral y social se ve muy afectada.

La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, aunque guardan entre sí muchas similitudes, son diferentes, indicó el doctor Alcaín. La colitis ulcerosa repercute solo en el colon, mientras que el Crohn se manifiesta en cualquier parte del intestino delgado, del colon e incluso del tubo digestivo.

Tanto la colitis ulcerosa como la enfermedad de Crohn tienen periodos de actividad y otros de remisión. Con la medicación lo que se intenta es que las fases de remisión sean prolongadas y prevenir los brotes. Cuando estos surgen, se tratan con corticoides o modificando la medicación fijada al paciente.

Origen desconocido

El origen de estas patologías es desconocido. Se sabe que la incidencia tiene que ver con la calidad de vida en los países desarrollados. Son enfermedades que afectan casi por igual a hombres que a mujeres. Los pacientes reciben tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores y terapias biológicas para hacer frente a la enfermedad. «Cada vez contamos con más fármacos y pronto van a salir al mercado al menos dos más», señaló Guillermo Alcaín, quien subrayó que a veces es necesario intervenir quirúrgicamente a los pacientes.

A los enfermos de colitis ulcerosa que son operados se les quita el colon completo, con lo que se consigue prácticamente una curación de la dolencia. En la enfermedad de Crohn, con la cirugía, lo que se tratan son las complicaciones del padecimiento: estenosis, abscesos, fístulas, etcétera, explicó Alcaín.

Por otro lado, el lunes por la tarde se celebró en Hospital Clínico una mesa redonda en la que profesionales, pacientes, familiares y representantes de asociaciones debatieron sobre aspectos clínicos y psicosociales de las personas que sufren enfermedad inflamatoria intestinal. En ese acto, organizado por el servicio de digestivo del Clínico, se presentó una guía práctica para pacientes afectados de enfermedad inflamatoria intestinal, elaborada por la Escuela de Pacientes de la Escuela Andaluza de Salud Pública. La guía pretende dar respuesta, mediante un lenguaje sencillo, a la mayoría de las cuestiones que afectan a los pacientes y a sus familiares y cuidadores.

Guillerno Alcaín. SUR

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los nuevos tratamientos mejoran la calidad de vida de pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn