Paralizados durante años, los nuevos cursos de formación para el empleo de la Junta de Andalucía han comenzado a tomar forma modificados «en el fondo y en la forma». Así lo ha avanzado esta mañana en rueda de prensa la delegada territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Carmen Sánchez, quien ha avanzado las claves para que desempleados y ocupados accedan a este programa que en el caso concreto de la provincia de Málaga tendrán una inversión de 7,2 millones de euros. Ese presupuesto servirá para poner en marcha 169 acciones formativas y beneficiarán a 3.590 personas, de las de 2.315 son desempleados.
Publicidad
En líneas generales, Sánchez ha anunciado que los nuevos cursos de Formación Profesional para el Empleo cambian el sistema anterior de las subvenciones por el de «licitaciones», un sistema que ha definido como «más garantista y hecho a modo de traje a medida para el tejido productivo». Para su planificación, un grupo de técnicos ha elaborado a lo largo de 2019 y a través de seis mesas sectoriales (agroalimentación, nuevas tecnologías, construcción, servicios comunitarios, turismo y transporte) un diagnóstico que en palabras de la delegada «permite conocer con exactitud qué se necesita y en qué sector se necesita».
La responsable de la cartera de Empleo en Málaga se ha referido en concreto a los procesos de licitación abiertos en la actualidad, que ascienden a 4,4 millones de euros y que darán cobertura a los trabajadores en los capítulos Agrícola e Industrial, de Comercio y Transporte, de la Comunidad y Personas y de Apoyo a Empresas. Más de un centenar de acciones formativas que integrarán a 1.545 personas y cuyo plazo para optar a algunos de estos programas finaliza este 30 de noviembre para comenzar aproximadamente «en el mes de abril», ha indicado Sánchez.
Sobre las adjudicaciones ya cerradas y activadas, la delegada se ha referido a las incluidas en los sectores de hostelería, turismo y construcción, con una mención especial a las escuelas de hostelería de La Cónsula, La Fonda y el CIO Mijas. En este sentido, Sánchez ha avanzado que los cursos en las dos primeras escuelas comenzarán el próximo 18 de enero y que en la actualidad se está llevando a cabo el proceso de selección de las 256 solicitudes presentadas «para 60 plazas».
Más allá de estos nuevos itinerarios para personas desocupadas o en paro, Sánchez ha destacado el «momento ideal» para optar a algunos de los programas contemplados para los trabajadores, «sobre todo en el caso de los que están en ERTEs, que tienen una oportunidad perfecta para mejorar su formación en el ámbito de las nuevas tecnologías».
Publicidad
Sobre los requisitos que tienen que acreditar los aspirantes en cada una de las dos modalidades (parados u ocupados), la delegada ha informado que en el primero de los casos es necesario «estar inscritos como demandantes de empleo y estar en posesión de los certificados de formación que se necesitan para cada uno de los cursos». En este punto, la responsable de Empelo en Málaga se ha referido a la posibilidad de inscribirse en los Cursos de Competencia como herramienta para obtener esta cualificación en caso de no contar con ella. Por otra parte, en el caso de los ocupados, es necesario estar en posesión de esos mismos certificados específicos que se piden en cada uno de los cursos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.