El Ayuntamiento de Málaga va a poner en marcha un nuevo sistema de recogida de residuos orgánicos 'puerta a puerta' entre los negocios de hostelería ... y restauración del Centro. El cambio se pondrá en marcha en las próximas semanas, aunque la asociación Mahos ya ha comenzado a compartir la información entre sus asociados como paso previo a su puesta en marcha.
Publicidad
Según se refleja en el díptico informativo, todos los negocios de hostelería dispondrán de un dispositivo electrónico que deberán pulsar cada vez que quieran tirar alguna bolsa. En ese momento, Limasam recibirá un aviso y en el plazo de 10 a 15 minutos el servicio de recogida estará listo para recoger los residuos en el punto de entrega asignado previamente.
Al parecer, los operarios de Limasam no pasarán por las puertas de los establecimientos para recoger las bolsas con residuos, sino que los hosteleros deberán llevarlas a diferentes puntos que se repartirán por la ciudad. Para ello, en todo el perímetro habrá varios camiones dando vueltas a la espera de recibir la llamada.
El nuevo servicio funcionará de lunes a domingo de 11 a 18 horas, por lo que fuera de dicho horario se deberán depositar los residuos orgánicos en los contenedores soterrados como ocurre hasta ahora, a partir de las 21 horas.
Publicidad
Desde el Consistorio entienden que dicho sistema permitirá optimizar el uso de los contenedores soterrados, mantener las calles del Centro Histórico más limpias y se crean espacios seguros para reducir el tráfico de vehículos del servicio de recogidas.
Tal y como avanzó SUR, el proyecto piloto arrancará en establecimientos hosteleros del Centro Histórico, Soho y 14 chiringuitos del Paseo de Poniente. En la primera zona se ha definido el perímetro interior bordeado por Marqués de Larios, Santa María, Císter, Cortina del Muelle, Molina Lario y Plaza de la Marina.
Publicidad
Esta iniciativa fue aprobada en octubre del año pasado en un consejo de administración de la empresa pública de limpieza, Limasam, donde se aprobaron inversiones por valor de más de 6 millones de euros para, entre otras cosas, instalar contenedores digitales y poner en marcha dicho sistema de recogida.
Con esta modificación en el servicio se persigue también aprovechar todos estos desechos para cuestiones como la generación de abonos o compost de gran calidad. Tras este proyecto piloto se espera que la recogida 'puerta a puerta' también se active para papel, cartón y vidrio (que entonces se dijo tendrá un horario diferente).
Publicidad
Respecto a la instalación de contenedores digitales, se aprobó la instalación de 1.000 contenedores en la ciudad con cerradura digital. Esto permitirá identificar a los usuarios y premiar o penalizar por el uso de los distintos contenedores; restringir el uso a sólo las personas autorizadas con su correspondiente tarjeta; mejorar el mantenimiento, o generar estadísticas para una mejora del servicio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.