![Nuevo paso para la construcción de un centro comercial en los terrenos de Salyt](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/04/Excavacion%20Salyt%20migue-Rf8FF8t70IwkpWT8e22HPNN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Nuevo paso para la construcción de un centro comercial en los terrenos de Salyt](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/06/04/Excavacion%20Salyt%20migue-Rf8FF8t70IwkpWT8e22HPNN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto para desarrollar un centro comercial en el vacío que dejó la demolición de la antigua fábrica de ladrillos Salyt, junto a la avenida de Valle Inclán, sigue dando pasos para su materialización en los próximos años. Tras presentar en las pasadas semanas en ... la Gerencia Municipal de Urbanismo la documentación necesaria para que el Consistorio inicie el trámite de aprobación del expediente para encajar esta superficie comercial, su promotora, la inmobiliaria Edifissa, con sede en Cáceres, lleva a cabo actualmente un estudio del suelo que ocupó esta industria para valorar su nivel de contaminación.
Ese estudio fue solicitado por la delegación de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en el informe ambiental que emitió a finales del año pasado para dar vía libre a este proyecto. En concreto, desde este departamento de la Junta se pidió un análisis de calidad del suelo enfocado especialmente hacia la zona en la que se encontraban unos depósitos de fueloil que abastecían a la fábrica, con el objetivo de «certificar que no queda ninguna contaminación remanente en el suelo».
Según se exponía en el informe del Gobierno andaluz, la actividad de esta desaparecida fábrica de ladrillos no estaba considerada como potencialmente contaminante, pero se desconoce si el uso de fueloil como combustible «era o no superior a un consumo anual medio superior a 300.000 litros, ya que el volumen total de almacenamiento sí era igual o superior a 50.000 litros». Además, se señala que dada la antigüedad de los depósitos, «es muy probable que contaran con pared simple y no tuvieran sistemas de detección de fugas, sin ni siquiera saberse si se encontraban en el interior de cubeto o no; por lo que no es descartable la existencia de una pasada afección al terreno».
Eso es lo que se pretende estudiar con la excavación que se ha realizado en el suelo que ocupó la fábrica, para extraer muestras de terreno que serán analizadas en laboratorio. Según ha podido conocer SUR, la intención de los promotores es avanzar en la documentación que va a ser necesaria para la aprobación del futuro centro comercial por parte del Ayuntamiento, al que también han presentado ya un estudio de tráfico que solicitó para comprobar los efectos que tendrá, en un horizonte de veinte años, en la circulación de un amplio ámbito urbano. En concreto, ese otro trabajo abarca los barrios de Miraflores de los Ángeles, Gamarra y Nueva Málaga, así como el eje de la avenida de Carlos Haya.
Asimismo, la Junta pidió en su informe ambiental fiscalizar el proyecto en materia de aguas, ya que el suelo está atravesado por el cauce del antiguo arroyo del Cuarto, que está canalizado en el subsuelo, un trazado subterráneo que se pretende desviar para ajustarlo a la huella de los futuros edificios del centro comercial. No obstante, los promotores han advertido al Gobierno andaluz que este cauce ya no funciona como tal porque fue trasvasado en su cabecera hacia el arroyo de los Ángeles. Con todo, la consejería quiere revisar este aspecto para que pueda aprobarse el proyecto comercial, cuyas obras también estarán condicionadas por la realización de un control arqueológico, debido a la proximidad de algunos yacimientos con restos de hornos y antiguas canalizaciones para llevar el agua a la ciudad.
Esta operación urbanística, incluida desde septiembre de 2022 en la unidad aceleradora de proyectos de la Junta de Andalucía, supone una inversión de unos 40 millones de euros y se calcula que generará unos 400 empleos. Según se ha publicado hasta ahora, la actuación contempla en la mitad oeste de la parcela un edificio de casi 10.000 metros cuadrados construidos en planta baja para albergar una cadena de bricolaje, que estará dotado con 190 plazas de aparcamiento en sótano y 242 en superficie. En su conjunto, el espacio sumará 918 plazas (351 en exterior y 478 en los sótanos de cada uno de los edificios). Además, habrá otros tres inmuebles para distintos usos comerciales como restaurante, supermercado, gimnasio o zonas de ocio.
Según un convenio firmado entre los promotores del proyecto comercial y el Ayuntamiento, a este le corresponden dos parcelas en la esquina más próxima al barrio de Carlinda. Una, de 3.383 metros cuadrados para uso comercial que previsiblemente será subastada, y otra de 814 metros que se destinará a la construcción de un equipamiento de interés público y social, aún por concretar.
De forma paralela, la operación también conlleva la creación de una zona ajardinada de 7.334 metros que, a modo de cinturón verde, corone el centro comercial por el norte conectando peatonalmente con Carlinda y Granja Suárez mediante senderos y rampas; así como una remodelación de los accesos por carretera con nuevos enlaces de entrada y salida hacia el eje de Valle Inclán, y más rotondas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.