Recreación de la propuesta para el tercer hospital en los suelos del Civil presentada por Carlos Lamela, AIDHOS, Sener y ARCS. SUR

La Junta somete el tercer hospital para Málaga a un trámite ambiental que suele tardar un año

El Gobierno andaluz lo considera equiparable a una modificación del PGOU y por ello abre una evaluación estratégica en la que recabará varios informes internos

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 13 de abril 2021, 00:49

Uno de los filtros por los que deben pasar un buen número de operaciones urbanísticas previstas para Málaga y su provincia es lo que se denomina 'evaluación ambiental estratégica', un procedimiento que algunos proyectos tanto públicos como privados deben cursar ante la delegación ... provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, de forma previa a su tramitación ante el ayuntamiento que corresponda. La Junta de Andalucía ha decidido que el proyecto del tercer hospital para la capital debe someterse a esa evaluación porque, aunque no se trate de un instrumento de planeamiento urbanístico, sus efectos son similares a lo que podría ser una modificación del Plan General de Ordenación Urbanística de Málaga.

Publicidad

Así, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha acordado iniciar esa evaluación a raíz de la propuesta de declaración de interés autonómico del proyecto del tercer hospital de Málaga emitida por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, según se especifica en el expediente, al que ha podido tener acceso este periódico. Una evaluación ambiental es un procedimiento en el que la Junta recaba informes de sus departamentos en materia de aguas, ruido, residuos, especies protegidas y patrimonio histórico, entre otros, sobre un determinado proyecto. Hay dos tipos de evaluación: una ordinaria, que se prolonga durante al menos un año, y otra simplificada. En este caso, la escogida para el tercer hospital es la simplificada, que en teoría debería durar unos cuatro o cinco meses. Sin embargo, lo más común es que tarde al menos un año por el embudo burocrático de la administración regional.

El procedimiento debería resolverse en unos cuatro meses pero siempre se demora doce como poco

Ejemplos recientes de esta demora son el cambio para un centro comercial en el proyecto de Martiricos, cuya evaluación ambiental ha tardado un año y nueve meses; y una promoción de viviendas junto a la sierra de Churriana, que también ha tardado un año y ocho meses. Asimismo, hay otros casos de más de un año como plan para levantar un centro escolar junto al Seminario (un año y un mes), un proyecto empresarial en San Julián (un año y dos meses) y la segunda ampliación del Parque Tecnológico.

En teoría, este procedimiento ambiental es previo a la aprobación del tercer hospital, cuyo anteproyecto ya ha sido adjudicado por la Consejería de Salud, si bien los tribunales no han resuelto todavía un recurso presentado por el Colegio de Arquitectos contra ese proceso de contratación del diseño del centro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad