Las novedades se activan este sábado, 1 de junio. SUR

El nuevo bando de sequía en Málaga: novedades el 1 de junio sobre piscinas, duchas y jardines

Incumplir las normas puede llevar a sanciones de hasta 6.000 euros. Se activarán hasta 324 fuentes de beber distribuidas por toda la ciudad

Viernes, 31 de mayo 2024, 11:03

Málaga también recibe el visto bueno de la Junta a las excepciones solicitadas en temporada alta para hacer frente al verano a pesar de la situación de sequía grave. Considera la Consejería de Agricultura que se puede cumplir con los 200 litros por habitante y día asignados como volumen medido en la cabecera de la red. La novedades son muy similares a las conocidas este jueves para la Costa del Sol Occidental. No en vano, Emasa, Axaragua, Acosol y Arcgisa (campo de Gibraltar) pactaron unas reglas de juego comunes para afrontar en igualdad de condiciones el verano.

Publicidad

Con todo, el Ayuntamiento pide prudencia en los usos del agua y recuerda que la Policía Local podrá sancionar las conductas que incumplan el bando.

Calendario

Las novedades entran en vigor el 1 de junio. Se permitirá, por lo tanto, rellenado de piscinas privadas (tanto comunitarias como individuales), el riego de supervivencia de zonas verdes públicas y privadas una vez por semana, la limpieza viaria con hidrolimpiadoras, la puesta en servicio de 324 fuentes de beber distribuidas o la reactivación de las duchas de las playas habilitadas únicamente en las zonas reservadas para personas con movilidad reducida. Estas cuestiones quedan recogidas en un nuevo bando dictado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y se mantendrán hasta el 30 de septiembre.

La autorización por parte de la Junta de Andalucía está condicionada a que se siga cumpliendo la dotación máxima de 200 litros por habitante y día para uso urbano, puesto que el Sistema Guadalhorce-Limonero continúa en situación de excepcional sequía pese al aumento del volumen de agua almacenada en los embalses que abastecen a la ciudad (almacenan más de 91 hectómetros cúbicos) tras las lluvias de marzo, la reducción del consumo y la puesta a disposición de aportes alternativos a los mismos mediante un mayor aprovechamiento de los pozos del Bajo Guadalhorce. Las excepciones contempladas y autorizadas desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre son las siguientes:

Todas las excepciones

-Piscinas: Se permite el rellenado de piscinas públicas y privadas que dispongan de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de evaporación, limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua, incluyendo también el uso de las duchas. Además, se autoriza el empleo de agua potable para el llenado de piscinas desmontables en los centros educativos o las destinadas para personas con discapacidad o necesidades especiales. En cuanto al resto, se mantiene la autorización para el primer llenado de piscinas públicas y privadas de nueva construcción o el llenado que responda a obras de rehabilitación de la piscina.

Publicidad

-Fuentes de beber: Se vuelven a poner en funcionamiento las fuentes de beber que hay repartidas por la ciudad equipadas con válvula de apertura y cierre automático. El suministro de los surtidores públicos fue interrumpido el pasado mes de noviembre en cumplimiento de la orden de la Junta de Andalucía.

-Riego de zonas verdes públicas y privadas: Se excepcionan las restricciones para permitir la utilización de agua potable para el riego de supervivencia de árboles, arbustos y plantas (no se incluyen praderas) un solo día a la semana y sólo en aquellas zonas de la ciudad donde no se disponga de agua procedente del freático (no potable) o regenerada. En este sentido, cabe precisar que los parques y jardines públicos y gran parte de los gestionados por Entidades Urbanísticas Colaboradoras de Conservación se riegan con agua freática.

Publicidad

En paralelo, se amplía la dotación máxima autorizada de agua no potable para riego de parques y jardines, pasando de 200 a 400 m3 por hectárea y mes.

-Limpieza viaria: Se podrá volver a utilizar agua potable, de manera excepcional, para la limpieza y desinfección de viales mediante hidrolimpiadoras de bajo consumo.

-Duchas y lavapiés en las playas: Se mantiene el corte del suministro tanto en las duchas como en los lavapiés como medida de concienciación y ahorro, aunque el consumo que generan ambos servicios en las playas no llega al 0,24% del total. En cambio, sí que se permitirá la puesta en servicio de las duchas en las tres zonas habilitadas en las playas de Málaga de forma exclusiva para personas con movilidad reducida (Misericordia, Malagueta y El Dedo).

Publicidad

-Duchas de establecimientos deportivos y piscinas: Se permitirá la puesta en servicio de las duchas en establecimientos deportivos y piscinas donde sea obligatoria su utilización por motivos sanitarios.

Por lo demás, se mantienen vigentes el resto de medidas contempladas en el bando del 16 de noviembre de 2023 que, en base a la Orden de 24 de octubre de 2023 de la Junta de Andalucía, prohíbe el uso de agua potable para el baldeo de calles; llenado de piscinas privadas; riego de jardines, parques públicos o privados y campos de golf; lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados; y fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua.

Publicidad

En este sentido, se advierte de que la Policía Local podrá realizar tareas de vigilancia y control del cumplimiento de lo establecido en este bando y se informa de que, mientras esté vigente, estos usos serán constitutivos de infracción según se contempla en la ordenanza municipal del Ciclo Integral del Agua con sanciones de hasta 6.010,12 euros en el caso de infracciones leves.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad