Borrar
La estación del polígono El Viso ha abierto sus puertas este viernes.

Ver fotos

La estación del polígono El Viso ha abierto sus puertas este viernes. SUR

La nueva ITV de El Viso aumenta en 50.000 vehículos la capacidad para hacer inspecciones

En la provincia se hacen cada año unas 700.000 pruebas técnicas, aunque se podría llegar hasta 1,2 millones

Ignacio Lillo

Málaga

Viernes, 29 de junio 2018, 13:42

Los conductores malagueños tienen desde hoy una nueva opción para pasar la ITV de sus vehículos. La estación del polígono El Viso ha abierto sus puertas esta mañana en la calle Brasilia, 22-30, lo que supondrá un incremento de la capacidad para hacer inspecciones de 50.000 más al año. Ello se justifica por el hecho de que este centro sustituirá en los próximos días el que se hizo provisionalmente hace tres años en la calle Carlo Goldoni, en el polígono Guadalhorce (muy cerca de la principal y más conocida) y que podía atender hasta 110.000 coches, por los 160.000 de esta. Abrirá seis días a la semana (de lunes a sábado).

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, fue el encargado de inaugurar el centro esta mañana las instalaciones, que ha construido la empresa malagueña Sando. Según destacó, la ITV en Andalucía es un servicio público, a cargo de Veiasa, «con un claro ámbito de trabajo para los administrados, frente a otras comunidades donde están privatizadas». Y recalcó: «Creemos que debe mantenerse así porque genera más imparcialidad a la hora de pasar las pruebas y se genera empleo de calidad y altamente cualificado». En esta estación, que es la tercera de la capital, se van a generar, cuando esté a pleno rendimiento, un total de 25 empleos. Además, Carnero avanzó que Veiasa está buscando emplazamientos en la zona de la Axarquía para dar más cercanía y comocidad a los ciudadanos de la provincia.

En la actualidad, unos 700.000 coches, motos, camiones y ciclomotores pasan la ITV en Málaga cada año, mientras que la capacidad total es ampliamente superior, de 600.000 unidades por turno. De manera que, puesto que se trabaja a doble turno, se podría llegar a dar servicio hasta 1,2 millones. El parque móvil provincial ronda el millón de vehículos, contando con todas las tipologías.

La estación tiene una superficie construida superior a los 3.700 metros cuadrados y ocho líneas de inspección. De estas, dos son universales (aptas para todo tipo de vehículos), cuatro específicas para vehículos ligeros y las otras dos se dedican en exclusiva a ciclomotores y motocicletas. Todas ellas están dotadas con equipamiento y maquinaria de última generación. Además, se ha cuidado la sostenibilidad ambiental, con luminaria Led que se adapta a la ocupación del espacio (se apaga cuando no hay gente) y al grado de iluminación natural que se produce en cada momento.

El consejero puso de relieve además que esta apertura permite desatascar también la planta del Guadalhorce, que absorberá flujo de su entorno metropolitano para una mayor comodidad de los usuarios. La provincia está dotada ya de diez puntos donde se puede acudir a hacer estas inspecciones periódicas obligatorias, en Marbella, Algarrobo, Antequera, Mijas, Ronda y Estepona. La inversión realizada en las instalaciones y el equipamiento supera los 4,5 millones de euros. Veiasa tiene en cartera nuevos proyectos presupuestados en más de 25 millones de euros, que se centran tanto en la ampliación y reforma de estaciones existentes en Andalucía, como en la construcción de otras nuevas.

Javier Carnero, en su visita a las instalaciones. SUR

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La nueva ITV de El Viso aumenta en 50.000 vehículos la capacidad para hacer inspecciones