El 112 de Málaga estrenará este otoño su sede regional y provincial, situada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en un edificio de tres plantas con 1.934 metros cuadrados construidos. Así, la sala en la que se recibirán las llamadas será 2,5 veces más grande que la actual, lo que permitirá que los puestos de los profesionales que responden las llamadas regionales pasen de 15 a 26 y de cinco a 12 los puestos para las llamadas provinciales. El importe total de las obras supera los 1,3 millones de euros, según ha dicho el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz, que ha hecho este jueves una visita al edificio que albergará al 112 y en el que también estarán el Servicio Provincial de Protección Civil y el Centro Operativo Provincial (COP) de INFOCA en Málaga.
Publicidad
La nueva sede regional y provincial del 112 de Málaga, cuyos trabajos acomete la empresa pública TRAGSA, supondrá un salto de calidad respecto a las actuales instalaciones, sitas en la avenida de la Aurora desde hace unos 20 años. El 112 estará a partir del otoño en el que fue el edificio Forman, que era un consorcio de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para la formación. El Consistorio malagueño autorizó el cambio de uso, un permiso que ha agradecido el consejero de Presidencia, que ha estado acompañado en su visita por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado.
Antonio Sanz ha afirmado que «se trata de una obra emblemática que apuesta por la seguridad y la tranquilidad, algo que ofrece confianza a la población y es un pilar fundamental». Los trabajos están ejecutados ya al 70 por ciento, por lo que está previsto que la nueva sede de 112 se ponga en marcha a lo largo del otoño, antes de que acabe 2022. El consejero de Presidencia ha asegurado que las instalaciones serán de las más modernas y avanzadas de Europa.
Sanz ha indicado que el año pasado el 112 atendió 773.638 emergencias en Andalucía, de las que casi 160.000 fueron de la provincia de Málaga. «Después de más de 20 años en la avenida de la Aurora, allí no se podía seguir. Por eso, se cambia de sede: para mejorar en la atención de las emergencias. El 112 avanza y cuenta con la confianza de la ciudadanía», ha hecho hincapié el consejero de Presidencia e Interior. Sanz ha destacado la labor realizada por los profesionales del 112, que trabajan para «ser útiles y eficaces».
Por su parte, el alcalde de Málaga ha manifestado que el cambio de sede es esencial. «Es una alegría ver cómo avanzan las obras; va a haber una mejora en la asistencia a las emergencias. Se está dando un paso adelante importante», ha señalado Francisco de la Torre, quien ha precisado que las llamadas al 112 de Málaga se atienden en tres o cuatro segundos, que es el menor tiempo de respuesta de España. «Este edificio es un orgullo para Málaga y Andalucía», ha subrayado el alcalde.
Publicidad
El presidente de la Diputación ha puesto en valor la importancia de haber recuperado un edificio que estaba abandonado para sede del 112. «Es muy importante trabajar en temas de seguridad, que es lo que más demandan los ciudadanos», ha remarcado Francisco Salado, quien se ha referido a que la Diputación colabora con la Junta en materia de seguridad. «Es fundamental que haya cooperación entre las Administraciones», ha dicho Salado.
Antes de las intervenciones de Sanz, Salado y De la Torre, el subdirector de Emergencias de la Junta de Andalucía, Juan Ramón Romero, ha dado los datos principales de las obras que se llevan a cabo, que suponen una mejora sustancial en relación a la sede actual del 112.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.