El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha participado este miércoles en Málaga en un almuerzo organizado por la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Málaga y patrocinado por Unicaja para abordar el contenido de la nueva Ley de Urbanismo que prepara la Junta de Andalucía para reemplazar a la que está en vigor desde principios de la pasada década. A preguntas de este periódico, Fiscal ha desvelado que una de las cuestiones que incorporará el nuevo texto normativo es la posibilidad de que los promotores obtengan el permiso de primera ocupación de un edificio de nueva planta mediante la presentación en la administración municipal correspondiente de una declaración responsable de que cuentan con todo lo necesario para poner en uso la construcción.
Publicidad
Esta es una de las principales reivindicaciones que se habían lanzado desde la ACP provincial. El consejero ha afirmado que este sistema de obtención de la primera ocupación mediante la presentación de una declaración responsable «se va a contemplar en la ley en aras de la simplificación de trámites», y ha remarcado que se introducirá «de la manera que otorgue la mayor seguridad jurídica, porque queremos que una ley de este tipo esté bien armada para que no nos encontremos con alguna sorpresa», ha afirmado.
Fiscal confía en que antes de final de año pueda comenzar el proceso para la aprobación y entrada en vigor de la nueva norma en el Parlamento andaluz, para lo que todavía resta que sea informada por el gabinete jurídico de la Junta, por el Consejo Económico y Social y por el Consejo Consultivo de Andalucía. Así, la entrada en vigor de la ley podría producirse el año que viene.
La secretaria general de la ACP, Violeta Aragón, ha mostrado su satisfacción por la posibilidad de obtener la primera ocupación mediante declaración responsable, pero ha señalado que todavía quedan cuestiones por mejorar en el texto normativo que se va a someter a la aprobación del Parlamento. «Se podrían ajustar más los plazos, cuatro años para aprobar un Plan General es mucho tiempo«, ha señalado Aragón, quien también ha reclamado unificar los trámites de un proyecto urbanístico en un solo procedimiento que aglutine y agilice los diferentes informes sectoriales que deben emitir las diferentes administraciones públicas.
El consejero de Ordenación del Territorio ha aclarado que eventos como el de este miércoles son precisamente para recabar la colaboración de los empresarios y para corregir algunas cuestiones. « No somos dogmáticos, queremos oir para incorporar lo que sea razonable y que venga a mejorar el texto», ha concluido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.