![La noria del Puerto de Málaga termina el año con 185.000 visitantes, un 44% más que cuando abrió](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201812/23/media/cortadas/noria-kM5D-U7054899928HBF-624x385@Diario%20Sur.jpg)
![La noria del Puerto de Málaga termina el año con 185.000 visitantes, un 44% más que cuando abrió](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201812/23/media/cortadas/noria-kM5D-U7054899928HBF-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es un chascarrillo habitual entre los malagueños preguntarse quién se sube a la noria del Puerto, pues la ausencia de colas frente a sus taquillas lleva a pensar en que no tiene apenas demanda. En estos casos, Santi Sardá, uno de los responsables de Mederyt, la empresa concesionaria, esgrime habitualmente una máxima: «Siempre que vea la noria girar es que tiene gente en las cabinas». Siguiendo este principio, la atracción ha dado cientos de miles de vueltas este año. Y es que el mirador panorámico terminará el año con más de 185.000 visitantes.
Esta cifra supone la captación de 81.600 usuarios frente a los que hubo en 2016, que fue el primer año completo (aunque permaneció inoperativa por discrepancias con la licencia durante más de dos meses). El crecimiento porcentual es del 44%, según los datos aportados por la concesionaria.
Cada mes se subieron al mirador casi 15.500 personas; algo menos de 500 al día. Estas cifras tienen importantes connotaciones, puesto que parte de las tasas que paga Mederyt a la Autoridad Portuaria lo son por la actividad que registra. El año pasado se cerró con 144.402 billetes vendidos.
El informe aportado por los propietarios de la atracción también recoge la procedencia de los visitantes. Llama la atención que casi la mitad son turistas extranjeros, y de ellos el 42% son europeos y de países cercanos, tales como Italia, Gran Bretaña, Francia, Marruecos, Alemania y norte y este del continente. Mientras, un 5% es de procedencia global, de países como China, Estados Unidos y Sudamérica.
El segundo bloque es el de los nacionales, y en este punto la empresa pone de relieve que el mirador se ha convertido en «una atracción de la ciudad en sí misma», que concita la llegada de público que tiene entre sus motivos principales durante su estancia en la capital la de subir a la atracción, según las encuestas realizadas en las taquillas. En este caso, el 26% es de otras comunidades; el 12% del resto de provincias andaluzas y casi el 15% son de Málaga y su entorno.
La atracción panorámica de 70 metros de altura ubicada en el Muelle de Heredia mantiene actualmente su actividad gracias a una prórroga extraordinaria, mientras se tramita la concesión administrativa que Mederyt ha solicitado para los próximos tres años.
Tras la culminación del periodo de información pública, la Autoridad Portuaria está llevando a cabo el análisis jurídico de las alegaciones presentadas, entre las que destaca la del grupo municipal de IU-Málaga para la Gente en el Ayuntamiento. El resultado de estas determinará si es posible otorgar el citado permiso de explotación en su ubicación actual. Al tiempo, la Gerencia Municipal de Urbanismo está elaborando un informe para esclarecer si está actividad se ajusta al Plan Especial del Puerto.
La empresa considera que la continuidad de la atracción es clave para propiciar un proyecto más ambicioso, que pasa por la sustitución de la actual por una nueva noria permanente, de 100 metros de altura, en una nueva plaza con terrazas y otros usos lúdicos que se ubicaría junto a la terminal del Melillero. El proyecto ha sido diseñado por el autor del Palmeral, Jerónimo Junquera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.