Por segundo año consecutivo, el jardín botánico histórico La Concepción volverá a acoger un espectáculo navideño. Bajo el nombre de Stela, la empresa organizadora ha rediseñado todo el evento para lograr atraer a más visitantes. Tras lograr el año pasado 110.000 espectadores, el director ... general de Proactiv Entertainment, Nicolás Renna, confía en mejorar las cifras. La mejora de la movilidad y el ahorro energético son dos de los aspectos que más promete mejorar.
Publicidad
-¿Qué es Stela?
-Es una evolución natural de lo que fue Christmas Garden el año pasado. Es una historia navideña que no tiene nada que ver con la del año pasado. Es muy conocida por todos y, manteniendo el objetivo de resaltar la belleza natural del jardín, hemos querido hacer una temática distinta para inspirar a gente nueva a venir y a la que ya ha venido a repetir. Es un recorrido que simula el viaje de la estrella de oriente junto a los Reyes Magos hasta Belén. Empieza en Persia, con diferentes elementos arquitectónicos árabes; luego pasa por Babilonia, donde habrá auroras boreales o jardines colgantes; haremos un recorrido por el río Jordán, donde intentamos imitar que estamos en el agua y simulamos caminar por el agua; en mitad del recorrido estará el campamento real donde dejar las cartas a los Reyes Magos y degustar productos típicos navideños, y finalmente llegamos a Belén, lugar donde se podrá ver la escena del Nacimiento en el portal. Se trata de un belen muy especial y diferente que queremos mantener en secreto hasta el último momento. A lo largo del recorrido habrá diferentes instalaciones que hará muy feliz a la gente.
-¿Qué inversión van a realizar?
La inversión de este año será mayor, hemos invertido mucho en el concepto creativo y nos vamos a acercar al millón de euros. Es un evento muy grande que queremos convertir en tradicional en Málaga. Aunque sólo hemos ganado un concurso para dos años, esperemos que el Ayuntamiento haya quedado contento y lo vuelva a sacar el próximo, y nos volveremos a presentar. El año pasado quedamos con muy buen sabor de boca tanto nosotros como el público y por eso hemos puesto toda la carne en el asador.
-¿Qué destacaría de todo el espectáculo?
Toda la historia es distinta, no va a haber nada parecido. A mi juicio el paso por el río Jordán va a ser bastante impresionante, al igual que la zona de Babilonia; pero en la oficina hay otras personas que piensan que será Belén. En realidad está hecho para que cada uno se inspire en un punto diferente.
Noticia Relacionada
Juan Soto
-¿Tienen alguna acción prevista para mejorar los accesos?
-Hemos tratado de implementar medidas de movilidad agregando plazas de parking en la zona para los día de mayor afluencia; cerraremos el aparcamiento del jardín a las 15 horas para que se utilice sólo para el evento y para priorizar la movilidad con autobuses y taxis; hemos llegado a un acuerdo con taxis de la zona; reforzaremos el bus turístico y estamos estudiando otras medidas de movilidad que aún no están confirmadas como poner una lanzadera desde donde terminan las líneas metropolitanas. La movilidad será más fácil este año aunque es un sitio complejo de por sí. Por eso siempre recomendamos que se venga en transporte público.
Publicidad
-¿Cómo les ha afectado el decreto de ahorro energético?
-Este año hemos invertido en ahorro energético. Hemos cambiado todo a luces LED para ahorrar un 80 por ciento de energía. No es que nuestro evento tuviera un gran consumo, pero queremos concienciar empezando por nosotros. Personalmente creo que es un tema más estético y de opinión personal. La ley del Gobierno no nos afecta a nosotros, lo hemos hecho porque queremos. Siempre ponemos el ejemplo de que el consumo total de la instalación es de 0,3 kw/hora por visitante, que es menos que la energía destinada a ver una obra de streaming en tu casa. Consume también menos que las luces de Navidad en la calle y para la cantidad de gente que lo ve es un consumo muy bajo.
-¿Cuándo se empezará a montar?
-El día 9 comenzamos el montaje.
-¿Cuánto empleo se va a generar?
-Tenemos 50 de empleo directo y 150 indirecto, por lo que en total unas 200 personas.
-¿Teme que vuelvan las críticas por el uso del jardín para un espectáculo como el suyo?
Publicidad
-Lo argumentamos entonces y lo volvemos a argumentar ahora. El jardín se utiliza para un evento que lo que hace es resaltar la propia belleza del recinto, aunque con una temática navideña. No hay ningún estudio, ni de la Junta ni del jardín, que diga que el evento tiene impacto sobre la fauna o la flora. Nosotros llevamos nueve años haciendo esto en toda Europa, se ha hecho en el botánico de Londres, que tiene 400 años de historia, en el botánico de Berlín, en el botánico de París, y todos los directores de estos jardines lo respaldan porque no tiene ningún impacto medioambiental. Todo lo contrario, ayuda a dar a conocer el jardín a la población. Nosotros no somos expertos, pero hacemos caso de los que saben y dicen que no hacemos daño a nada. El espectáculo también pone al botánico de Málaga en una red donde no hay otros botánicos de España.
-¿Qué balance hacen del evento celebrado el año pasado?
Mejor de lo esperado, aunque había temas que mejorar como la movilidad y el ahorro, pero salimos muy contentos. Tuvimos 110.000 visitas. Barcelona, por poner un ejemplo, tuvo 210.000 visitantes y el área de influencia de Málaga es mucho más pequeña, por lo que proporcionalmente el éxito es mucho mayor. Además, prácticamente el 25 por ciento de los visitantes fueron de fuera de Málaga. Viajaron unas 30.000 personas de fuera de la provincia, que consumen y dinamizan la economía de la ciudad. El evento fue positivo por todos los frentes y salimos muy contentos con el resultado. La polémica inicial resultó que no tenía base para nosotros.
Publicidad
-Proactiv es una empresa que ha desarrollado muchos espectáculos en Málaga. ¿Tendremos nuevos espectáculos el próximo año?
-Los Harlem Globetrotter volverán a Málaga en mayo del 23 y seguiremos llevando cosas. Hay alguna gira de un artista internacional que aún no tenemos cerrado y seguimos con la intención de volver a llevar los espectáculos de Disney a Málaga, que ya hemos llevado en muchas ocasiones. Pero de momento no tenemos fecha para el 23 y esperemos que sea para el 24. Málaga siempre ha reaccionado bien espectacularmente con los espectáculos familiares, Es una de las ciudades más importantes para nosotros en España.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.