Secciones
Servicios
Destacamos
«Salir fuera es continuar viviendo. Es el pulmón de oxígeno de las empresas. Diversificar los mercados. Que cuando haya dificultad en uno o en dos, haya muchos. Así no se notan las crisis. Así ponemos en valor nuestros productos que son esenciales. Yo llevo ... exportando toda la vida, 34 años. Y todavía no he notado una crisis porque estoy en 45 países. Y te afecta la crisis de Ucrania. No puedes vender en Ucrania, no puedes vender en Rusia».
Las palabras son de Paz Hurtado, presidenta y fundadora de Hutesa Agroalimentaria, pronunciadas en declaraciones a SUR para apelar a la necesidad de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de tratar de vender sus productos fuera de España. Unas declaraciones realizadas en la jornada que ha celebrado este lunes la Cámara de Comercio de Málaga para animar y para abordar el proceso que tienen que recorrer las pequeñas y medianas empresas de la provincia si están pensando en vender fuera del territorio español, en la que se ha estado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
El refranero popular está basado en la experiencia y en las observaciones. Dice uno de los más conocidos que no hay que poner todos los huevos en la misma cesta. Y ese espíritu es el que ha recorrido el acto y al que se ha apelado por parte de los responsables empresariales e institucionales. El contexto actual, marcado primero por las consecuencias de la pandemia, el incremento de costes, la inflación y la invasión de Rusia a Ucrania habría demostrado que la diversificación es más necesaria que nunca para mantener a flote a las empresas y para paliar el hecho de que cada vez haya menos certidumbres.
El presidente de la Cámara de Comercio, Sergio Cuberos, ha hablado directamente de «una fórmula de supervivencia». «Estamos en unos momentos de incertidumbre, con unos precios en las materias primas que no dejan de subir y los empresarios sabemos que tenemos que gestionar en estos momentos para que nuestras empresas sufran lo menos posible».
Potencialmente, hasta 400 millones de clientes nuevos y de un golpe. Es lo que ofrece el mercado europeo. Los últimos años, sumado a la digitalización, han demostrado que el comercio exterior es cada vez importante. Un bocado apetecible para cualquier empresa de la provincia. Hay oportunidades que antes eran inimaginables. Pero el camino hacia el extranjero debe estar bien planteando y surgen no pocas preguntas.
¿Qué país es el ideal para mí? ¿Cómo me doy a conocer? ¿Qué recursos necesito? Todo ello requiere de una estrategia adecuada para evitar que el sueño por exportar no acabe en pesadilla. En la Cámara de Comercio, se ha recordado, atienden y asisten a cualquier pyme malagueña que esté pensando en dar el salto.
También ha animado a ello la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, asegurando que el «comercio exterior es un motor de crecimiento y de transformación de nuestra economía en un contexto convulso y complicado». «El sector exterior puede ser una oportunidad para las empresas que quieren crecer y ser más competitivas, que lo vean como una oportunidad de crear empleo y riqueza para su país», ha añadido.
El salto para salir al exterior para las pymes malagueñas requiere de una planificación detallada, una pequeña disposición para asumir riesgos y un largo aliento. Pero una vez completado el proceso, el extranjero se puede convertir en un segundo pilar para la viabilidad del tejido empresarial de la provincia.
Al acto han asistido, además de los mencionados, entre otros, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, la vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga, Natalia Sánchez, el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, y el presidente del Cluster Marítimo-Marino de Andalucía, Javier Noriega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.