Secciones
Servicios
Destacamos
El efecto beneficioso de la vacuna ha rebajado de forma considerablemente las muertes por coronavirus, pero pese a ello el SARS-CoV-2 sigue cobrándose vidas. Con el fallecimiento notificado este miércoles por la Junta de Andalucía se han producido 24 decesos en lo que ... va de junio en la provincia de Málaga, lo que supone rebasar la cifra total de óbitos que hubo en mayo: 23. Desde que se tuvo noticia de la primera defunción, el 13 de marzo del año pasado, han muerto en Málaga a causa del virus 1.669 personas, número que en Andalucía se eleva a 10.171 tras incluirse en los listados seis fallecimientos declarados en las últimas 24 horas. Estos son los datos oficiales, los reales pueden ser hasta un tercio superior, ya que en la primera oleada de la pandemia murieron pacientes a los que no se les hizo la prueba para determinar si sufrían o no el Covid.
Este miércoles, además del deceso reseñado, la Junta ha informado de 235 contagios y 243 curados en Málaga. La incidencia acumulada (IA) ha experimentado un ligero descenso y se ha situado en 155,5 positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días (tres décimas menos que ayer). También se ha aminorado la tasa de casos de los últimos siete días, que ahora es de 69,6 por cada 100.000 (1,6 puntos menos). La IA de Málaga sigue por debajo de la media andaluza, que es de 169,5 si se analizan los últimos 14 días y de 73,7 si se toma como referencia la última semana.
La inmunización de las personas mayores, grupo poblacional en el que la infección por SARS-CoV-2 se da en su grado de mayor gravedad, ha traído consigo un considerable descenso de los fallecimientos. Aunque ninguna de las cuatro vacunas que se están inyectando (Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) evita los contagios, todas atajan la forma más grave de la enfermedad, lo que trae consigo un descenso de los ingresos en los hospitales y de las defunciones.
Noticia Relacionada
E. PRESS
De ese modo, si se compara febrero con marzo, la mortalidad se redujo en Málaga un 61,51 por ciento, mientras que la disminución de marzo a abril fue de 53,27 por ciento. De abril a mayo, el descenso de los decesos fue del 67,60 por ciento. Habrá qué ver con qué cifras acaba junio. En febrero perdieron la vida 395 personas que padecían Covid en Málaga. En marzo hubo 152 muertes, en abril, 71 y en mayo, las 23 referidas.
Con los 236 contagios de hoy, el total acumulado es de 104.704, detectados mediante las pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA), en las que se incluyen las PCR y los test rápidos de antígenos. En Andalucía se han registrado 1.175 nuevos casos, con lo que el global es de 610.478, sacados a la luz por las PDIA.
Por su parte, en los hospitales malagueños hay 89 pacientes con Covid ingresados (cuatro menos que la víspera), de los que 10 están en las unidades de cuidados intensivos (uno más que ayer). En los centros hospitalarios andaluces la situación también es mejor que el martes. Así, hay 592 enfermos con coronavirus (ha habido una reducción de 17 hospitalizaciones). En las UCI siguen internados 137 afectados por el virus (seis menos que el martes).
En cuanto los curados, en la provincia de Málaga ha habido 243 personas que han logrado superar la enfermedad, cifra que en la región andaluza es de 1.133. Los sanados totales de Málaga suman 101.039, mientras que Andalucía en su conjunto hay ya 583.193 curados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.