Sentob Bendodo.

Muere Sentob Bendodo, padre de Elías Bendodo

Los restos mortales del reconocido abogado recibirán sepultura mañana en el cementerio judío de Casabermeja

Jueves, 2 de junio 2022, 15:41

Sentob Bendodo Cohen (Larache, Marruecos, octubre de 1927), reconocido abogado y uno de los más veteranos letrados de la ciudad, ha fallecido a los 94 años. El jurista nonagenario era el padre del presidente provincial del PP y Consejero de la Presidencia de la Junta, ... Elías Bendodo, y la triste noticia de su muerte coincide con el arranque esta tarde en Málaga de la campaña electoral por los comicios andaluces del 19J. Elías Bendodo no estará en este acto público que se celebrará a las 20.30 horas y que contará con la participación del candidato del PP-A a la reelección como presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Publicidad

El fallecimiento de Sentob Bendodo ha causado una profunda conmoción entre sus compañeros de profesión y miembros del partido ya que era una persona muy querida por todos los que lo conocían. Vitalista y en activo hasta el final, Bendodo Cohen tenía su bufete de abogados en la capital que compartía con sus hijos Elías y Daniel. El abogado estaba muy unido a ellos y al tercero de sus hijos, Moisés; de hecho eran habituales los mensajes donde el propio Elías Bendodo se mostraba orgulloso de su padre.

Uno de los episodios más emotivos de su trayectoria profesional tuvo lugar en 2017 con la concesión al veterano letrado de la Orden de San Raimundo de Peñafort, la máxima distinción otorgada a los juristas, que recibió cuando estaba a punto de cumplir 50 años en la profesión (se colegió en Málaga en 1968). «Estaré en esto mientras esté aquí», afirmó en aquel momento en su discurso.

La despedida a Sentob Bendodo será esta tarde, a partir de las 18.00 horas, en Parcemasa, desde donde sus restos mortales serán trasladados al cementerio judío de Casabermeja donde recibirán sepultura mañana viernes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad