Secciones
Servicios
Destacamos
¿Puedo entrar con mi moto o ciclomotor en la zona de bajas emisiones de Málaga? El Ayuntamiento tiene que acabar de perfilar la ordenanza municipal que fijará las condiciones concretas. El marco general, por la legislación al respecto y las ciudades en las que ... ya se restringe el tráfico a los vehículos contaminantes dibuja el mismo escenario que para los coches: quienes no tengan etiqueta de la Dirección General de Tráfico no pueden entrar. Y eso en Málaga es mucho decir, un 55% de los ciclomotores, y un 39% de las motos se quedarían fuera de la zona restringida.
La zona de bajas emisiones (ZBE) en Málaga iba a entrar en vigor el 1 de enero de 2024 en el Centro Histórico y barrios aledaños. La implantación sería primero en la parte más central y restrictiva y luego iría ocupando barrios como la Victoria, Segalerva, Ejido, Malagueta... Las circulaciones estarán controladas por un 'gran hermano' de 97 cámaras y 53 puntos de control. Precisamente, el 'cuello de botella' con los suministros y algunos factores técnicos más han llevado al Ayuntamiento de Málaga a pedir una prórroga de un año, cuya respuesta está a la espera del Ministerio de Transportes. El Consistorio defiende que su petición tiene base legal en el articulado de la Orden Ministerial que regula las ZBE.
Precisamente este martes, con la constitución del Consejo Sectorial de Movilidad, se da inicio al proceso participativo para la implantación de este área restringida al tráfico más contaminante en la ciudad.
Noticias relacionadas
Así las cosas, tanto el sector de fabricación como los usuarios claman por que las motos y ciclomotores no tengan el mismo tratamiento que los coches por un principio claro: una moto con una determinada categoría ambiental contamina menos que un coche con la misma. Cuestión de tamaño.
Los últimos datos provinciales aportados a este periódico por la Asociación Nacional de Fabricantes de Dos Ruedas (Anesdor) indicaban que Málaga tiene registradas tan sólo 29 motos con etiqueta ECO; 1.308, con CERO; 120.666, con C; 25.864, y 43.457 sin etiqueta.
¿Cómo se traduce cada categoría? Las ECO son modelos híbridos y hay muy pocas. Las CERO son modelos eléctricos. Las B y las C se adaptan a diferentes normativas europeas, Euro 2 en el primer caso y Euro 3 y 4 en el siguiente. Como norma general, las motos B y C, al igual que los coches, pueden acceder a las zonas delimitadas. En unos casos, se les acota la franja horaria. En otros se les impide aparcar en la vía pública. Los residentes sí pueden acceder a la zona restringida sin problemas.
Como contexto, y según datos de Anesdor, las matriculaciones de motos y ciclomotores en los primeros ocho meses del año han crecido un 20 y un 4% respectivamente en la capital.
¿Cómo consultar la etiqueta? Tanto para motos como para coches la página web de la DGT dispone de un buscador en el que, introduciendo sólo la matrícula, se determina al instante la categoría del vehículo. Las pegatinas se pueden conseguir online también por la DGT o físicamente en las oficinas de Correos, previo pago de las tasas correspondientes (6,50 y 5 euros respectivamente). No es obligatorio lucirlas, pero se aconseja llevarlas en lugar visible. En todo caso, están en la base de datos de la DGT y el control de los accesos a la zona de bajas emisiones detectará si el movimiento es irregular. Por poner dos ejemplos, en Barcelona, las motos que no tienen distintivo ambiental no pueden acceder más allá de las rondas y las restricciones van en aumento. Por ejemplo, las categorías C y B sólo pueden circular de 7 a 22 horas. En Madrid, con una implantación que también ha sido por fases, se empezó por no poder acceder a la zona de bajas emisiones de especial protección.
El secretario general de Anesdor, José María Riaño, recalca el compromiso del sector de las dos ruedas con el medio ambiente: «Estamos comprometidos con la mejora de la calidad del aire de nuestras ciudades y la progresiva implantación de las zonas de bajas emisiones. Eso sí, la moto debe tener un tratamiento diferenciado del coche en estas zonas, porque su impacto ambiental es mucho más reducido».
Riaño especifica que las etiquetas ambientales de coches y motos son muy parecidas, pero no iguales. Tienen las mismas categorías, pero los factores de emisión son distintos. «Las emisiones de una moto C no son los mismos que los de un coche C. Por eso, aplicarles las mismas restricciones supondría una discriminación para los usuarios de la moto», reivindica.
¿Y cómo se vive en una ciudad tan motera como Málaga la entrada en vigor de la ZBE en la ciudad? SUR ha preguntado a uno de los clubes moteros, Motoboquerones. Su presidente, Javier Pardini, lo tiene claro: «Está más que demostrado que la contaminación y las emisiones de los vehículos de dos ruedas es muy baja, en comparación con el resto de vehículos. Y no digamos más algunos híbridos de mentirijilla, aquellos que tienen un pequeño motor eléctrico, pero que luego funcionan siempre con combustibles sólidos y utilizan éste como apoyo», asegura.
Pardini apuesta por permitir en la zona de bajas emisiones circular a los vehículos de dos ruedas, especialmente a los de de cuatro tiempos y se arma con otro argumento: «Si todos los conductores de motos usáramos vehículos de cuatro ruedas, me da igual que sean B, C o ECO, sería un caos, no hay infraestructuras suficientes para dar cabida a tantos vehículos».
Este aficionado a las motos ve muy complicada la aplicación de la ZEB por la propia configuración del tráfico en la ciudad, en la que prácticamente todos los ejes pasan por el Centro. «Yo no pondría objeciones a la ZBE con aparcamientos disuasorios o alternativas de transporte público, pero, insisto, siempre y cuando se pueda cruzar de un lado a otro de la ciudad», añade, al tiempo que vincula el uso de vehículos como las motos a mantener buenos niveles de calidad de vida por la rapidez de desplazamiento y la comodidad. «Si tengo que cruzar Málaga y no puedo hacerlo por el Centro, esto me obligaría a dar un rodeo enorme, que me haría perder media hora, que me haría salir de mi trabajo media hora que luego tendría que recuperar, etc.», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.