Borrar
Mostafa Waziry, fotografiado en el Museo de la Aduana, donde ofreció una conferencia. FRANCIS SILVA
Mostafa Waziry: «Egipto tiene un gran poder de atracción porque es el origen de la civilización»

Mostafa Waziry: «Egipto tiene un gran poder de atracción porque es el origen de la civilización»

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades ha desvelado algunos de los más recientes descubrimientos en una conferencia en Málaga

Jueves, 29 de septiembre 2022, 21:18

El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades en el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, Mostafa Waziry, ha señalado en una conferencia impartida este jueves en Málaga que el antiguo Egipto sigue ejerciendo un gran poder de atracción sobre científicos y ciudadanos en general porque «todos nos preguntamos por el origen de la vida, y aquí es donde el origen de la civilización». Cuando se han cumplido doscientos años del descubrimiento del lenguaje jeroglífico, que descifró Jean-François Champollion al estudiar la equivalencia entre jeroglíficos, escritura demótica y griego inscritas en la piedra Rosetta, Egipto no deja de deparar gratas sorpresas, como el reciente descubrimiento de 250 sarcófagos y 150 estatuas de bronce en la necrópolis de Saqqara en el sur de El Cairo.

El hallazgo de la piedra Rosetta y el desciframiento de las inscripciones por el francés Jean-François Champollion fue «un hecho trascendental», según Waziry, ya que permitió entender lo que dejaron escrito los antiguos egipcios, tratados de astronomía, matemáticas o medicina que se habían dejado escritos en lenguaje jeroglífico y que los trabajos de Campollion permitieron entender al encontrar su equivalencia con el griego.

La piedra Rosetta, uno de los tesoros del Museo Británico, ha sido reclamada por las autoridades egipcias. Como han hecho con otras destacadas piezas, como el busto de Nefertitis, que se expone en el Neus Museum de Berlín. «No pararemos en nuestro intento de recuperar esas piezas, no perdemos la esperanza de que estas y otras piezas regresen a su lugar original», ha señalado el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades.

El Gran Museo de Egipto, que reunirá 45.000 piezas únicas de la civilización de los faraones, será «un regalo de Egipto al mundo» y prevé su inauguración para el próximo año 2023. El museo ha costado más de 1.000 millones de dólares y ocupa una extensión de 50 hectáreas, con una superficie expositiva de cerca de medio millón de metros cuadrados. Este gran museo, según el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, será un gran hito para su país y un importante revulsivo para el turismo.

Mustafa Waziry ha valorado la contribución de las distintas misiones arqueológicas españolas, doce de las casi 250 de todo el mundo. Es el caso de la que desarrolla la Fundación Instituto de Estudios del Antiguo Egipcio cerca de Luxor, organizadora de la conferencia de este jueves. Las excavaciones que Francisco Martín Valentín y Teresa Bedman dirigen desde hace quince años en la tumba del visir Amen-hotep Huy no dejan de deparar gratas sorpresas, como la confirmación de una inédita corregencia de dos faraones, sarcófagos de gran belleza y muy bien conservados o la capilla de más de 400 metros cuadrados y monumentales columnas, 30, con relieves que se consideran entre los mejores del arte egipcio. Gracias a un convenio con la UMA, estudiantes malagueños pueden participar en estas excavaciones.

Sobre el futuro de las excavaciones, ha asegurado que bajo la arena del desierto queda un 60% de restos arqueológicos por sacar a la luz. El expolio y el tráfico ilegal de antigüedades es una de las grandes preocupaciones del gobierno egipcio. Desde 2002 hay un departamento específico para perseguir este tipo de delitos y solo en el último año se recuperaron 29.000 piezas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Mostafa Waziry: «Egipto tiene un gran poder de atracción porque es el origen de la civilización»