

Secciones
Servicios
Destacamos
El colegio Misioneras Cruzadas de La Palmilla ha ganado el concurso de cortos de Manos Unidas, en la categoría de Escuelas. Con el lema 'Combate el virus de la desigualdad', esta edición del concurso de cortos de un minuto ha querido hacer reflexionar a los participantes sobre el derecho a la salud que debería amparar a todos los seres humanos.
Alumnos y alumnas de 4.º de la ESO del Misioneras Cruzadas se han alzado con el primer premio en la categoría Escuelas con un vídeo que han titulado 'Vuelta a la normalidad'. En apenas un minuto explican que con las vacunas se vuelve a la normalidad. Pero no en todos los casos. Tras el Covid 19 quedarán otras enfermedades, el hambre, la guerra o las injusticias. «Frente a esa pandemia, la mejor vacuna eres tú», es el mensaje final de los alumnos.
El director del colegio, José Miguel Santos, ha felicitado a sus alumnos por el trabajo realizado y agradece al jurado y a la organización este reconocimiento, «que nos impulsa y anima a seguir contando historias en las que expresamos nuestra visión, sueños y anhelos sobre problemas que nos afectan a todos».
Este Festival es una actividad del área de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas, que tiene como objetivo concienciar y sensibilizar sobre una realidad concreta. En cada edición del concurso, los participantes presentan un vídeo de un minuto (clipmetraje) sobre la temática planteada, en el que exponen su punto de vista y con el que reivindican un mundo más justo.
En esta edición, más que nunca, Manos Unidas y el jurado, encabezado por el realizador de documentales Fernando Martín Llorente, han valorado especialmente cada uno de los clipmetrajes presentados, por el esfuerzo añadido que conllevaba realizarlos. Para Miriam Pardo, responsable del Festival, «en este curso las circunstancias han obligado a los centros a cambiar sus rutinas, a dar clase en condiciones desfavorables, que dificultaban el trabajo en equipo, y eso reducía las oportunidades y posibilidades que tenían los participantes para grabar sus vídeos».
El vídeo ganador de la etapa de Primaria, 'Similares, pero no iguales' del CEIP Virgen de la Cabeza de Cazorla (Jaén), es un grito de los niños y niñas por exigir justicia para que todos tengan acceso a una sanidad de calidad, como explican, «las personas compartimos muchas cosas y tenemos muchos aspectos en común. Sin embargo, no gozamos todos de los mismos derechos como el del acceso a la salud». En total se han presentado al concurso 830 clipmetrajes de 204 centros educativos de todo el país.
Gracias a la colaboración del Banco Santander, las clases ganadoras de Primaria y Secundaria disfrutarán, siguiendo todos los protocolos establecidos, de un campamento de cinco días de duración con dinámicas para trabajar los valores, talleres audiovisuales y actividades lúdicas al aire libre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.