La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha visitado el instituto Politécnico Jesús Marín y ante estudiantes de este centro y del Profesor Isidoro Sánchez se ha comprometido a «dignificar» la FP. La ministra ha participado en una entrevista que le han realizado alumnos del proyecto intercentros 'FP visible, FP de calidad' y ha respondido a algunas de las inquietudes planteadas por los jóvenes respecto a la nueva Ley de FP, en proceso de trámite parlamentario.
Publicidad
La ministra ha elegido Málaga para su primera visita a Andalucía como ministra. Ha estado acompañada por el consejero, Javier Imbroda, y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre. Han recorrido las instalaciones de este centro educativo, que cuenta con casi dos mil alumnos de Secundaria y Formación Profesional.
Un grupo de alumnas del proyecto intercentros 'FP visible, FP de calidad', que dirige la profesora del IES Profesor Isidoro Sánchez Patricia Santos, han realizado una entrevista a la ministra como parte del proyecto de trabajo. Los estudiantes han analizado la nueva ley, que se encuentra en trámite parlamentario, y han planteado a la ministra algunas de las dudas que les han surgido y que Pilar Alegría ha tratado de aclararles.
Noticia Relacionada
Los estudiantes se quejaban de un cierto desprestigio social de la FP, algo que la ministra ha indicado ha evolucionado positivamente en los últimos años y que con la nueva ley se quiere descartar definitivamente. «Queremos dar a la FP el valor y la importancia que tiene», ha dicho a los alumnos, destacando la empleabilidad de los titulados. Ante alumnos de ciclos medios y superiores, les ha animado a seguir formándose, a estudiar un ciclo superior cuando terminen el medio e incluso a ir a la universidad. «Ahora nos encontramos que muchos universitarios se deciden a estudiar un ciclo superior, porque están viendo las grandes posibilidades de empleo que se les abren», les ha dicho.
David Guerrero («el chico que me ha pintado y arreglado el pelo», ha bromeado la ministra»), le ha planteado lo molesto que resulta compartir centros con los alumnos de Secundaria y Bachillerato. Una cuestión en la que incidieron otros alumnos y para la que la ministra no ha podido dar una respuesta del todo satisfactoria: los espacios y las infraestructuras son limitados, interactuar con otros alumnos considera que es positivo para todos y, en todo caso, se irán abriendo centros integrados, solo para la formación profesional reglada y para el empleo.
Publicidad
La ministra ha destacado también que la nueva ley ha tenido un amplio consenso de los grupos parlamentarios, lo que permitirá que sea «perdurable en el tiempo». También ha destacado la apuesta que se realiza por la formación dual y que el trabajo de los aprendices sea remunerado, algo muy bien recibido por los alumnos. Según la ministra, en sus visitas a los centros de FP «detecto una motivación absoluta por parte de los chicos y chicas» y se mostró convencida de que esta formación de calidad desembocará en «empleos dignos y bien remunerados».
Por su parte, el consejero de Educación, Javier Imbroda, ha destacado que la oferta de FP para este curso en Málaga es «novedosa, equilibrada, competitiva, adaptada a los sectores productivos emergentes y con un especial tratamiento a la transformación digital, el emprendimiento y las competencias lingüísticas en idioma extranjero».
Publicidad
Una oferta formativa que, ha explicado, responde a una estrategia de la Consejería en la FP que tiene como objetivo acercar estas enseñanzas a las necesidades y demandas del mercado de trabajo con el propósito de elevar la tasa de inserción laboral del alumnado titulado. De esta manera, se han actualizado los ciclos formativos para adaptarse a las necesidades de formación de cada entorno productivo y, además, se ha renovado la oferta formativa para poder sustituir ciclos formativos con baja tasa de inserción laboral por otros con mayor demanda en el mercado de trabajo de cada zona.
La ministra y el consejero han recorrido las instalaciones de un centro que es casi centenario: El día 3 de marzo de 1927 inició esta exitosa andadura. Este curso cuenta con más de dos mil estudiantes y una plantilla docente integrada por 195 profesores. Se imparten las enseñanzas de ESO, Bachillerato y educación para adultos. Además, dispone de una amplia oferta de ciclos formativos de FP. Así, de grado Medio se pueden estudiar siete ciclos: Instalaciones eléctricas y automáticas; Sistemas microinformáticos y redes; Carrocería; Instalaciones de telecomunicaciones; Electromecánica de vehículos automóviles; Gestión administrativa y Video, disc-jockey y sonido. Respecto al grado Superior son once los ciclos que oferta: Automoción; Desarrollo de aplicaciones multiplataforma; Automatización y robótica industrial; Administración de sistemas informáticos en red; Proyectos de edificación; Sistemas electrotécnicos y automatizados; Desarrollo de aplicaciones web; Administración y finanzas; Mantenimiento electrónico; Sonido para audiovisuales y espectáculos e Iluminación, captación y tratamiento de imagen.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.