El alcalde, el ministro de Inclusión y la Consejera de Economía, en la inauguración del congreso. Salvador Salas

Más de mil economistas analizan en Málaga las inversiones con alto impacto social y ecológico

El Palacio de Ferias de la capital acoge hoy y mañana el congreso internacional 'GSG Global Impact Summit'

Ignacio Lillo

Málaga

Lunes, 2 de octubre 2023, 11:53

Más de mil economistas y líderes políticos y sociales llegados de más de 60 países de todo el mundo (en representación de 500 organizaciones) se dan cita esta semana en Málaga para analizar los proyectos de inversiones con alto impacto social y ecológico. El Palacio ... de Ferias de la capital acoge hoy y mañana el congreso internacional 'GSG Global Impact Summit', el principal acontecimiento mundial del movimiento de la «economía de impacto», un concepto económico que hace referencia a iniciativas económicas de gran calado, que se realizan con la intención específica de aportar un impacto social o medioambiental positivo y, además, que sea medible, junto al rendimiento financiero que se presupone a cualquier iniciativa financiera.

Publicidad

El 'GSG Global Impact Summit' es el principal evento mundial del «Movimiento de impacto», que reúne a profesionales y especialistas del mundo de las finanzas, los negocios, la política y la sociedad civil internacional, que pondrán de relieve los logros alcanzados por este movimiento e identificarán estrategias y acciones diseñadas para conseguir un impacto positivo a gran escala en el futuro.

Juan Bernal, presidente de SpainNab, durante su presentación. Sur

Así, el medio centenar de conferencias, mesas de trabajo y talleres versarán sobre tres grandes temas: la movilización de capital para las personas y el planeta, sobre todo allí donde más se necesita. Lograr la plena transparencia en la medición del impacto conseguido y generar nuevas economías de impacto. Numerosas fundaciones de grandes corporaciones e instituciones, como Caixabank y otros bancos, Ford, la Fundación Once, Ikea, Allianz, la Escuela de Organización Industrial (EOI), el Gobierno de España, la UE y el Gobierno británico, entre otras, forman parte de esta organización.

La cumbre está organizada por SpainNAB, que es el Consejo Asesor para la Inversión de Impacto y representa a España ante el Global Steering Group for Impact Investment (GSG). El GSG es una iniciativa surgida en 2013 en el marco de la presidencia británica del G8. Presidida por el considerado padre de la inversión de impacto, Sir Ronald Cohen, es la principal plataforma global para impulsar este tipo de inversión, y de la cual forman parte ya 34 países y la Unión Europea.

Publicidad

Proyectos en Andalucía

En la presentación del congreso estuvieron presentes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; y la Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta, Carolina España. Esta última fue la que aportó más concreción acerca de la apuesta del Gobierno andaluz por la «economía de impacto».

«El hecho de que este foro se celebre en Málaga, en Andalucía, es una oportunidad porque más de mil personas van a estar estos días hablando acerca de las economías de impacto, que son aquellos proyectos estratégicos que no sólo tienen en cuenta el ámbito económico o monetario sino que también tienen efectos para el desarrollo sostenible y el ámbito social».

Publicidad

«Aprovechando la oportunidad de la presencia de estos inversores, empresarios y representantes de la sociedad civil, queremos lanzar el mensaje de que Andalucía es una tierra muy competitiva, que capta inversión y es porque ofrecemos confianza, estabilidad política, institucional y presupuestaria, así como seguridad jurídica y certidumbre, que es lo que requiere la inversión; además de ser muy competitiva fiscalmente porque somos la segunda donde menos impuestos se pagan en España».

«Desde la Junta de Andalucía estamos absolutamente comprometidos con la economía de impacto y de desarrollo sostenible», añadió, y citó como principal ejemplo en la región la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde: «Tenemos un compromiso para liderar la transición energética, y por eso hemos creado esta alianza, formada por más de 150 empresas e impulsada por la Junta, para que Andalucía se convierta en un referente nacional e internacional en su producción; y esto nos va a permitir importar empresas e industrias que consuman este tipo de energía».

Publicidad

Pero además, la consejera destacó que la comunidad ya está equipada con más de 10.000 megavatios de energías sostenibles y el objetivo de cara a 2030 es que el 75% de toda la electricidad proceda de estas fuentes. El año pasado hubo inversiones de este tipo por importe de 1.300 millones de euros en la región.

La inauguración del GSG Global Impact Summit ha corrido a cargo de Juan Bernal, presidente de SpainNAB, que ha recordado el recorrido de la entidad. «Estoy orgulloso de ver que el progreso que hemos hecho desde que nos unimos al GSG en junio de 2019 se ha visto recompensado con la confianza de organizar el evento más importante del calendario mundial de inversión de impacto», indicó. «El propósito que tenemos es lograr un impacto positivo en las personas, contribuir a la prosperidad de la sociedad en su conjunto y fomentar el bienestar social, especialmente de las personas más vulnerables», subrayó Bernal.

Publicidad

La primera jornada del congreso puso de relevancia la necesidad de reforzar la colaboración público-privada en el sector. En este sentido, José Luis Ruiz de Munain, director general de SpainNAB, celebró que la inversión de impacto esté presente a nivel internacional y nacional. En primer lugar, en la agenda oficial de la presidencia española del Consejo de la UE de la mano de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y por otro lado, con el lanzamiento del primer Fondo de Impacto Social (FIS), gestionado por Cofides.

Durante su intervención, Ruiz de Munain destacó que la regulación y la armonización del mercado son elementos críticos para alcanzar un mercado único europeo. «SpainNAB se ha establecido en poco tiempo como el principal constructor del mercado de impacto. Somos capaces de comprometernos con las principales instituciones financieras del país, pero también de enviar nuestro mensaje al sector público y a los responsables políticos».

Noticia Patrocinada

Por último, destacó el papel clave que las organizaciones filantrópicas y de la economía social juegan para construir economías de impacto junto a la colaboración del sector público y privado. En este sentido, Ruiz de Munain celebró el lanzamiento en los próximos meses del primer Bono de Impacto Social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad