Los operadores de línea (conductores) del metro de Málaga, representados por CCOO, mantienen un conflicto laboral con la sociedad concesionaria por la sobrecarga de turnos y la falta de personal que aseguran estar padeciendo. La llegada al Centro y, sobre todo, tras la puesta en ... servicio de cuatro nuevos trenes, que ha supuesto un importante refuerzo de las frecuencias, no se ha visto acompañado por un aumento de la plantilla.
Publicidad
Daniel López, secretario general de la sección sindical de CCOO y conductor, afirma: «Queremos denunciar públicamente la precariedad laboral que sufre el colectivo desde hace nueve años, porque tenemos una planificación y una disposición de los turnos que no hay en ninguna otra explotación de Andalucía ni España, con hasta 1.500 turnos diferentes, lo que hace inviable tener una conciliación del trabajo y la familia».
Ante las dudas que genera esta cifra, López aclara: «Hay hasta 1.500 turnos de trabajo diferentes planificados en la hoja de servicio de Metro de Málaga, que son las combinaciones que pueden llegar a ser asignadas a cada trabajador». Por tanto, en las 220 jornadas de media anuales, hay hasta 1.500 posibilidades diferentes de programación.
Como ejemplo, asegura que en una semana normal, unos días entran a las 5.20 de la madrugada y salir a las 14.00 horas; y al siguiente, empezar a las 14.00 y salir a las 11.30 o a las 1.30 de la madrugada. «Es un problema de salud porque ni los ciclos de descanso ni alimentación son normales». En marzo pasado (antes de la inauguración de las estaciones del Centro) hubo un acuerdo de desconvocatoria de movilizaciones porque la empresa se comprometió a instaurar un sistema de turnos más racional y a reforzar la plantilla. «Pero la empresa ha incumplido y sólo ha impuesto los turnos que quería».
Publicidad
Ante la nueva convocatoria de protestas, López reconoce que se han vuelto a sentar con la dirección y el jueves pasado estuvieron a punto de firmar un acuerdo para la ampliación de la plantilla. El problema que surgió es que, según el líder sindical, Metro de Málaga pretendía que los nuevos operadores se destinaran sólo a cubrir bajas, y no a mejorar el sistema de turnos general. El acuerdo suponía añadir sólo dos trabajadores más al día. En este punto, Inmaculada González, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO de Málaga, pide la mediación de la Junta como responsable último de la gestión del suburbano.
Isaac Ríos, operador de línea y delegado de prevención de CCOO, advierte de que la situación de los turnos «nos enferman». «Estamos sufriendo una turnicidad salvaje, y en una plantilla de 84 personas ya tenemos siete de baja con diferentes problemas. Admite que la empresa lleva dos años incorporando personal, pero es insuficiente, porque no sirve para aliviar la carga de trabajo en el día a día.
Publicidad
Por su parte, Metro de Málaga se ha comprometido a contratar a ocho operadores más para cubrir el aumento de los servicios, según informa CSIF, sindicato mayoritario en el comité de empresa, que ha valorado una propuesta que permitirá ampliar la plantilla de 88 a 96 profesionales. De ahí que, ante el conflicto existente, esta formación haya solicitado tanto a la empresa como a CCOO que retomen las negociaciones.
Según informó CSIF, las negociaciones sobre los refuerzos de la plantilla en Metro de Málaga «avanzaron notablemente el pasado lunes», tras una reunión mantenida por la dirección de la compañía y la presidencia del comité de empresa. En el encuentro, la compañía trasmitió su disposición a contratar a ocho conductores, dos más de los solicitados inicialmente, lo que garantizaría una mayor estabilidad de la plantilla de cara al próximo año y solucionará los problemas organizativos. En total, la plantilla ha crecido casi un 50% desde el inicio de las operaciones de las líneas 1 y 2, en el año 2014.
Publicidad
Las propuestas planteadas por la empresa fueron la contratación de dos personas más en el colectivo de operadores de línea, «sumadas a las seis que reclamábamos inicialmente como refuerzo»; y por otra parte, «el análisis, si las medidas tomadas no fuesen suficientes, de emprender nuevas iniciativas que permitan aumentar turnos en los servicios de lunes a jueves (MO1) y de los viernes (M02), según transcurriese 2024».
Desde CSIF valoraron este «acercamiento de posturas» y confiaron en que las negociaciones a tres bandas (que quedaron bloqueadas el pasado 5 de octubre) puedan retomarse. «De ahí que pidamos ese esfuerzo de diálogo tanto a la empresa como al otro sindicato con representación en el comité, CCOO, para acercar y concretar estas propuestas, que en principio, valoramos positivamente», precisan desde CSIF.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.