Imagen de archivo de una farmacéutica con la mascarilla puesta en su local. EFE
Coronavirus

Médicos rehabilitadores piden prudencia sobre la retirada de las mascarillas ante un posible repunte de casos

Estos especialistas apuestan por mantener las medidas de seguridad frente al coronavirus para frenar contagios tras la Semana Santa

Ángel Escalera

Málaga

Martes, 5 de abril 2022, 12:29

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), ante la posible retirada de forma inminente de la obligatoriedad de usar mascarillas en los lugares interiores, ha recomendado prudencia y mantener las medidas de seguridad para frenar contagios de coronavirus. Así, los médicos rehabilitadores apuestan ... por «tener precaución y tratar de mantener las medidas de seguridad frente al Covid si se decide retirar las mascarillas en interiores, porque tras la Semana Santa puede haber un repunte de casos ante la elevada interacción social que se presupone que habrá durante esas fechas».

Publicidad

«Tras más de dos años de pandemia, las secuelas derivadas del Covid persistente han lastrado aún más los ya sobrecargados servicios de medicina física y rehabilitación», aseguran desde la SERMEF. Y añaden que los pacientes con Covid persistente se han sumado ya a la atención que realizan los médicos rehabilitadores de las secuelas por casos graves de coronavirus tras el alta hospitalaria y también de todo el resto de procesos rehabilitadores.

Largas listas de espera

En este sentido, cabe destacar que antes de la pandemia los servicios de medicina física y rehabilitación ya se encontraban muy tensionados con largas listas de espera debido al elevado aumento constante del envejecimiento poblacional que da lugar a una mayor prevalencia de enfermedades. Esta saturación ha sido descrita por Carolina de Miguel Benadiba, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La máxima representante de los médicos rehabilitadores de España ha hecho hincapié en que «los pacientes necesitan continuidad en su rehabilitación para abordar sus secuelas de la discapacidad» y ha denunciado que «esta saturación del sistema no garantiza la atención rehabilitadora de estos pacientes y las consecuencias en su estado de salud serán irreversibles».

La presidenta de la SERMEF ha recordado que la medicina física y la rehabilitación aborda las distintas secuelas que puede presentar un enfermo que ha sufrido Covid grave: desde limitaciones físicas hasta trastornos de la deglución, limitaciones por la insuficiencia respiratoria o déficits cognitivos y conductuales. «A nuestra labor también hemos sumado el abordaje del Covid persistente, que es un síndrome que se caracteriza por la persistencia de síntomas semanas o meses después de la infección inicial o por la aparición de los síntomas tras un tiempo sin ellos. Se calcula que entre el 10% y el 20% de los pacientes de coronavirus acaba sufriendo Covid persistente», ha dicho la doctora De Miguel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad