Unos 1.500 especialistas de medicina interna de 71 países correspondientes a los cinco continentes participan en Málaga en el 20.º Congreso Europeo de Medicina Interna (ECIM 2022), que organiza la Federación Europea de Medicina Interna (EFIM). El evento, que se inaugura este jueves ... y se desarrollará hasta el sábado, se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
Publicidad
La EFIM cuenta con más de 50.000 miembros pertenecientes a 37 sociedades nacionales de medicina interna de todos los países europeos, comunitarios y extracomunitarios. También tiene como miembros asociados a sociedades de medicina interna de Latinoamérica, África y Oriente Medio. «Contamos con la presencia de especialistas muy selectos y con mucho peso específico», ha dicho a este periódico el presidente del comité organizador del congreso y jefe del servicio de medicina interna del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya), Ricardo Gómez Huelgas.
El congreso dispone de más de 2.000 comunicaciones y reúne a unos 1.500 médicos internistas procedentes de España, EE UU, Canadá, México, Australia, China, Japón, Corea del Sur, Filipinas, India, Indonesia, Singapur, Kazajistán, Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Marruecos, Sudáfrica, Turquía, Arabia Saudí, Qatar, Emiratos Árabes, Egipto, Argelia, Israel, Jordania, Túnez, entre otros países.
La medicina interna, que es una especialidad médica troncal a partir de la que se desarrollaron otras especialidades, se caracteriza por su compromiso en mantener una visión integrada de las patologías, centrándose en las personas más que en las enfermedades. «El papel de la medicina interna es esencial para complementar la tendencia actual a la asistencia clínica hiperespecializada que puede conducir a una fragmentación médica, algo que implica riesgos para los pacientes y costes innecesarios para el sistema sanitario», han explicado fuentes de los organizadores del congreso.
Asimismo, han destacado el valor y la vigencia de la medicina interna, como se ha puesto de manifiesto durante la pandemia del Covid-19, en la que los internistas han liderado la atención de la mayoría de los pacientes hospitalizados con enfermedad grave.
Publicidad
En el congreso se tratarán temas de patología cardiovascular, geriatría, enfermedades sistémicas, enfermedades raras, diabetes-obesidad, cuidados paliativos, patología infecciosa y Covid. También se hará énfasis en la mejora en la atención al paciente hospitalizado, el desarrollo de nuevas formas asistenciales, así como la implementación de la ecografía clínica.
En el congreso se celebrarán sesiones conjuntas con el American College of Physicians (ACP), la Sociedad de Medicina Hospitalista de EE UU (SHM), la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Organización Europea de Stroke (ESO). Igualmente, habrá una sesión, organizada por la Federación Europea de Medicina Interna (FDIME), con la participación de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) de España y de otras asociaciones europeas de pacientes para conocer su perspectiva de la pandemia del coronavirus.
Publicidad
Durante el congreso se reconocerá la trayectoria profesional del profesor Jaime Merino, catedrático de Medicina de la Universidad de Alicante, que fue presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la EFIM por su excepcional contribución al desarrollo de la medicina interna española y europea.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.