Aspirantes a una plaza de residente, frente a las listas antes de entrar al examen en Málaga. marcos álvarez

«Quiero conseguir plaza en el MIR para venirme a trabajar y a vivir en Málaga»

Cerca de 400 médicos de distintos puntos de España, Europa y Latinoamérica se examinan en la UMA para convertirse en residentes

Ignacio Lillo

Málaga

Sábado, 21 de enero 2023, 19:03

La competencia es feroz, y los nervios van al mismo nivel que la exigencia. Cerca de 400 médicos de Málaga, pero también de otros puntos de España, de países europeos y de Latinoamérica, se han dado cita hoy en la Facultad de Derecho de la UMA para tratar de acceder a una de las 8.550 plazas que el Ministerio de Sanidad ha aprobado este año para los MIR, y a las que aspiran 12.629 graduados.

Publicidad

Dos horas antes de que comenzara la prueba ya había opositores esperando al llamamiento a las puertas de este centro universitario, y sus perfiles ponen de relieve, de una parte, lo cotizada que está la Costa del Sol como plaza para vivir y formarse; y de otra, el perfil heterogéneo de los aspirantes. Kajsa Grafeuille es sueca, aunque con orígenes argentinos, país donde estudió la carrera. Actualmente, vive y trabaja como médico en Estocolmo, pero ha homologado el título en España. «Vine ayer sólo para hacer el examen y vuelvo mañana». Su objetivo es conseguir una plaza en un hospital y poder mudarse a Málaga. «He venido varias veces y me encanta, me gustaría muchísimo vivir aquí».

A ello, se suma que las residencias en España son «muy buenas». «Podría hacerlo en Suecia pero prefiero aquí porque la calidad de vida no es solo el sueldo, sino poder ver esto (señala al sol que brilla a esas horas) y por la gente». Aunque ha tenido que compaginar el estudio con el trabajo, tiene fe en lograrlo. Su especialidad soñada es la terapia intensiva, preferiblemente en el Clínico.

Jorge Gomiz es originario de un pueblo a medio camino entre Alicante y Murcia, pero estudió en Málaga y vive en Torre del Mar. Ya aprobó el MIR el año pasado y consiguió plaza en Ginecología, pero no era la especialidad que quería; así que ahora lo vuelve a intentar para convertirse en anestesista. Su objetivo es completar sus estudios en Canarias o en algún lugar que tenga mar desde las Baleares hasta el sur del Mediterráneo. «Me encanta el sol y la playa y es donde me veo, aunque estoy abierto a irme a otros sitios». En cualquier caso, no le falta el trabajo como médico, por lo que está tranquilo.

Más probabilidades

Leiron Uviera es originario de República Dominicana. Estudió en Santo Domingo y luego hizo un máster en España. Ahora trabaja como médico en urgencias y ambulancias en Mijas y vive en Marbella. Ya se ha presentado «varias veces» al examen, aunque admite que hasta ahora no se había preparado lo suficiente. «No me rindo aunque tengo que combinar trabajo y estudio». Su sueño es convertirse en neurocirujano y por ello no le importaría mudarse a la ciudad donde obtenga plaza de esa especialidad.

Publicidad

Este año todos ellos tienen más probabilidades que nunca, al menos estadísticamente. La oferta es de 362 vacantes más que en la anterior convocatoria, para 430 aspirantes menos, lo que sitúa la ratio en 1,47 graduados de Medicina por cada plaza ofertada. Es, por tanto, la convocatoria en la que hay más posibilidades de lograr entrar. El año pasado hubo 13.059 aspirantes para 8.188 residencias, es decir, 1,6 graduados en Medicina por cada residencia disponible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad