Exterior del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. SUR

Media docena de congresos sanitarios dejan en Málaga más de 10 millones de euros en dos meses

Más de 8.500 profesionales de la sanidad han participado en esos eventos en el Palacio de Ferias y han generado una importante inyección económica

Ángel Escalera

Málaga

Martes, 28 de junio 2022, 00:41

Los congresos médico-sanitarios son una fuente importante para revitalizar la economía de Málaga. Los más de 8.500 profesionales del ámbito de la sanidad que se han reunido en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en media docena de eventos nacionales e ... internacionales, a lo largo de mayo y junio, han dejado más de 10 millones de euros, lo que ha supuesto una importante inyección económica. A esa cantidad hay que sumar el dinero que los congresistas han gastado en su estancia en la ciudad, según han dicho a este periódico tanto desde el propio Palacio de Ferias y como desde la Asociación de Agencias de Eventos de España (AEVEA).

Publicidad

Estos encuentros científicos han supuesto la vuelta a la presencialidad de reuniones de este tipo y a la normalidad tras la suspensión de muchos eventos por la pandemia o la celebración de los mismos en formato virtual. El fin de las restricciones ha permitido que los congresos se hayan celebrado sin cortapisas, lo que ha animado a muchos profesionales a desplazarse hasta Málaga.

«Para los organizadores de eventos y para las sociedades médicas es más sencillo acomodar a los participantes en una ciudad como Málaga»

«Un turista de congresos es un turista de calidad, que por lo general viene invitado y con una serie de gastos pagados, lo que garantiza un gasto mínimo. Son profesionales destacados con un nivel adquisitivo importante», explica el presidente de AEVEA, Carlos Lorenzo en declaraciones realizadas a SUR. Y añade: «Es un turismo que genera riqueza y puestos de trabajo».

Carlos Lorenzo indica que en estos momentos hay una altísima demanda para la organización de congresos de todas las agencias que pertenecen a la asociación que preside. «Estamos sobrepasados. No hay sitios disponibles». No obstante, señala que la normalidad en cuanto a la facturación volverá a principios del próximo año, porque «las empresas han sufrido mucho y necesitan un periodo de recuperación importante».

Publicidad

Respecto a por qué la capital malagueña es un lugar preferido para la celebración de congresos en general y sanitarios en particular, Lorenzo dice: «El clima de Málaga es un atractivo para los congresistas y permite que no se dependa tanto de la estacionalidad como en otros puntos de España. Además, Málaga cuenta con unas buenas infraestructuras, un hecho que permite desestacionalizar el turismo de negocios aún más».

Los congresos médicos, además de representar una importante inyección económica para Málaga, dan prestigio

Además del Palacio de Ferias y Congresos para albergar los eventos, la oferta museística y de ocio es otro reclamo importante. «Lo que un organizador de un congreso sanitario pide son facilidades logísticas. A Málaga es muy sencillo llegar desde cualquier punto de España y casi de Europa y del mundo. Con el AVE, el viaje desde Madrid se hace en dos horas y media», manifiesta el presidente de AEVEA. «Para los organizadores de eventos y para las sociedades médicas es más sencillo acomodar a los participantes en una ciudad como Málaga», señala Carlos Lorenzo.

Publicidad

Los congresos sanitarios que el Palacio de Ferias de Málaga ha albergado en mayo y junio han sido la XI Conferencia Mundial del International Primary Care Respiratory Group (IPCRG) y la II Conferencia Iberoamericana de Salud Respiratoria en Atención Primaria; VII Congreso de la Sociedad Española de Trasplantes (SET); el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal SEPA 2022; XXXVI Congreso Nacional del Sociedad Española de Radiología Médica y el XXXI Congreso del Colegio Interamericano de Radiología; IL Congreso Nacional de Dermatología y Venereología y el XX Congreso de Europea de Medicina Interna.

Meses de más reuniones

Sobre por qué mayo y junio acumulan un número elevado de reuniones y eventos, Carlos Lorenzo da la clave. «Los meses de primavera (mayo y junio) y los de otoño (septiembre y octubre) son en los que hay una mayor concentración de congresos en Málaga. Eso guarda relación con el final y el comienzo del curso laboral. Justo antes de verano, todos queremos recapitular sobre lo que ha ocurrido e irnos de vacaciones con los deberes hechos. Y lo mismo sucede, pero para planificar el nuevo curso, en septiembre u octubre».

Publicidad

Los congresos médicos, además de representar una importante inyección económica para Málaga, dan prestigio a la ciudad y la sitúan entre los lugares con mayor presencia de reuniones de carácter científico. Desde AEVEA recuerdan que España se situó en 2019 como el cuarto país a nivel internacional en acogida de congresos internacionales. Tras el parón que para este tipo de eventos supuso la pandemia, la situación se ha normalizado, lo que repercute de modo beneficioso no solo en la industria que organiza estos encuentros, sino también en los sectores turístico, hotelero y de restauración, que tienen una gran presencia en la Costa del Sol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad