La distinción a la pensadora veleña se aprobó hace casi una década, en mayo de 2012, y el PSOE ha pedido que se le entregue ahora cuando se cumplen 30 años de su muerte.
La Casona del Parque

Las medallas de la Ciudad de Málaga salen de la hibernación

Tras dos años y medio sin entregar ninguna, Cultura afirma que a la de María Zambrano sólo le queda ponerle fecha. Del centenar concedidas desde 1951, sólo seis han sido para mujeres

Martes, 26 de octubre 2021, 00:38

Las medallas de la Ciudad se quedaron como congeladas desde el anterior mandato municipal. Hibernando. La última fue en marzo de 2019, cuando le fue entregada a la Asociación contra el Silencio y el Olvido por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga. Un ... año antes de que el coronavirus chapara el país con el confinamiento. Ya entonces había un atasco de galardones, así que la pandemia, obviamente, ha tenido que ver en el parón de todos los asuntos institucionales que requirieran público, pero también es cierto que hace ya tiempo que se recuperaron los actos en el Ayuntamiento con público y, sin embargo, las medallas de la Ciudad han estado durmiendo el sueño de los injustos. No es que en este tiempo no se hayan concedido, ya que la Corporación en pleno sí ha firmado mociones institucionales para iniciar los procesos, pero lo cierto es que no se ha entregado ninguna físicamente. Que acumulan cola.

Publicidad

Dos datos. Ni la nueva concejala de Cultura, Noelia Losada, cuya área está encargada de entregarlas o al menos de gestionarlas, ha estado presente como edil en ninguna ceremonia, y el mandato empezó en junio de 2019. Ni tampoco las ha organizado la que ya no es la nueva jefa de Protocolo del Ayuntamiento, Pilar Alonso, porque efectivamente lleva dos años y medio en el cargo.

No es un asunto nuevo, el otrora edil de Cultura, el fallecido Damián Caneda, cuando le preguntaba este periódico explicaba que conformar los expedientes para entregarlas necesitaban de un amplio papeleo como elegir al juez instructor, y que éste recopilara las adhesiones de colectivos y personalidades de la ciudad, que dieran cuenta del buen hacer del elegido.

Lo importante, también es verdad, es que antes de que se inicie este proceso, el pleno de la ciudad, es decir la Corporación, ha visado y dado el visto bueno al destinatario. La concesión suele ser por unanimidad, es decir con una moción institucional firmada por todos los grupos políticos con representación en la Casona, aunque también ha habido alguna que ha salido adelante con abstenciones de la oposición.

Publicidad

Pero el proceso es grosso modo el siguiente: un grupo municipal propone conceder la medalla de la Ciudad a una persona o institución y recaba apoyos en el resto de los grupos. Una vez que los consigue tras el diálogo entre los mismos, se eleva al pleno una moción institucional firmada por todos, que es como deben salir adelante las distinciones. Por unanimidad.

Ruego del PSOE. Hija predilecta a título póstumo a María Zambrano

Rompía el hielo en la pasada comisión de Cultura y Derechos Sociales la concejala socialista Lorena Doña con un ruego. Recordaba que en mayo de 2012, de lo que hace casi una década, que se dice pronto, el pleno de la ciudad aprobó una moción institucional para otorgar la medalla de la Ciudad y el título de hija predilecta a título póstumo a la pensadora veleña María Zambrano. Recordaba que en enero de este año había preguntado por el expediente, y que le informaban que había empezado a tramitarse, por lo que rogaba diligencia para ver si podía terminarse antes de que acabara 2021 y realizar este reconocimiento, justo en este ejercicio que se cumple el 30.º aniversario de su muerte. «Todos deberíamos darle este merecidísimo reconocimiento en lo que queda de año», explicaba.

Publicidad

«Abordar la figura de María Zambrano es abordar una parte fundamental de la filosofía española del siglo veinte. María Zambrano fue una de las mujeres más influyentes de su tiempo, ocupando territorios que eran impensables para el sexo femenino en su época», es uno de los párrafos que se aprobaron en la iniciativa de 2012. Se da la tesitura, que es importante reseñar, que desde 1951 el Ayuntamiento ha entregado un centenar de distinciones de la Ciudad y tan sólo seis a mujeres, es decir un raquítico 6%.

La concejala de Cultura, Noelia Losada, confirmaba ayer que el expediente está listo, conformado con las adhesiones de colectivos y personalidades, y que está a la espera de que se señale fecha para su entrega. Lo cierto es que en la actualidad la lista de espera es amplia, aunque parece que las que están más avanzados son las medallas del cónsul mexicano Porfirio Smerdou, La Hermandad de El Sepulcro y la Legión, según indicaban fuentes municipales. Quedan aún en la cartera, entre otros reconocimientos, las medallas de la Ciudad al pianista y académico Manuel del Campo, a la Sociedad Excursionista de Málaga, a Pepa Flores 'Marisol', y a título póstumo a Gregorio Esteban Sánchez 'Chiquito de la Calzada'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad