Con los datos encima de la mesa, los mayores de 65 años prefieren vacunarse más de la gripe que recibir la cuarta dosis (la segunda de refuerzo) contra el Covid. Así, 176.623 personas de 65 años en adelante ya han recibido la vacuna antigripal ... en la provincia de Málaga, mientras que la cuarta dosis del coronavirus se les ha puesto a 137.118 mayores de 60. A pesar de que el grupo de edad que tiene derecho al segundo inyectable de refuerzo del Covid es más amplio (a partir de los 60 años), hay más personas vacunadas de la gripe. En el conjunto de Andalucía, la vacuna antigripal se les ha aplicado a más de un millón de mayores de 65 años y la cuarta dosis se les ha administrado a 822.935 ciudadanos de más de 60 años
Publicidad
La población mayor de 60 años vacunada en la provincia de Málaga con la cuarta dosis del coronavirus asciende al 31,1%, mientras que la de gente con la vacuna de la gripe puesta es del 36,9%. Médicos consultados por este periódico explicaron que en sus consultas hay personas de esos grupos de edad que les preguntan si pueden recibir solo la vacuna antigripal. La respuesta de los facultativos es que deben vacunarse tanto de la gripe como del Covid con la cuarta dosis.
El segmento de población con una aceptación más alta de ambas vacunas es el de los mayores de 80 años, indicaron las fuentes médicas consultadas. «Donde estamos teniendo más dudas a la hora de recibir la cuarta dosis es entre la gente de 60 a 69 años. Algunas personas nos dicen que prefieren esperar un poco y ver cómo evoluciona la pandemia. Nosotros tratamos de hacerles ver la importancia de que se vacunen ya tanto del coronavirus como de la gripe en vez de permanecer en una especie de compás de espera», aseguraron las fuentes.
Pese a que el porcentaje de vacunados de la gripe en el citado grupo de edad es ligeramente superior al de inoculados con la cuarta dosis, la provincia de Málaga es la que presenta un porcentaje de vacunación contra la gripe más bajo de Andalucía en las personas de más de 65 años. El 36,9% de la población malagueña de ese grupo de edad ha recibido la dosis antigripal frente al 46,7% de la media andaluza, según datos aportados por la Consejería de Salud.
El desglose de las provincias andaluzas es el siguiente: Almería tiene 84.805 personas de más de 65 años vacunadas (45,2% de cobertura); Cádiz, 130.138 (37,2%); Córdoba 125.399 (53,6%); Granada 125.390 (45,8%); Huelva 60.092 (44,1%); Jaén 107.820 (55,9%); Málaga 176.623 (36,9%), y Sevilla 224.014 (41,5% de cobertura).
Publicidad
En la anterior campaña de vacunación de la gripe, la cobertura en mayores de 65 años llegó el 73,2%, según informó la Consejería de Salud. En cuanto a los demás grupos diana principales, se ha vacunado contra la gripe hasta el momento en Andalucía el 85,3% de las personas que viven en residencias de mayores, el 13,3% de los niños de seis a 59 meses (11,1% en la provincia de Málaga), el 32% de los profesionales de residencias de mayores, el 35,9% de profesionales sanitarios y sociosanitarios, el 63,4% de las personas con 80 años o más, el 24,7% de la población entre 12-64 años con patologías, el 33% de la población entre 5-11 años con patologías, y el 18,5% de las embarazadas.
Llama la atención el bajo número de niños vacunados de la gripe, un hecho que guarda relación con que muchos padres son reacios a llevar a sus hijos para que les pongan la dosis en su centro de salud. «Nos está costando mucho trabajo convencer a los padres. Creo que hay que aumentar la información para hacer ver a las familias la ventaja de que los pequeños se vacunen, lo que los protegerá de la gripe tanto a ellos como al resto de la población», dijeron fuentes médicas.
Publicidad
Por otra parte, se han administrado 822.935 cuartas dosis del Covid en Andalucía: 63.781 en Almería; 109.011 en Cádiz; 101.367 en Córdoba; 97.265 en Granada; 47.592 en Huelva; 80.155 en Jaén; 137.118 en Málaga y 186.646 en Sevilla. Estos datos indican que hasta el momento el 33,1% de la población mayor de 60 años andaluza ha recibido la cuarta dosis del Covid, porcentaje que en Málaga está por debajo de la media andaluza con el 33,1 %. Desde el inicio de la vacunación contra el coronavirus en Andalucía en diciembre de 2020, se han puesto un total de 19.581.909 dosis.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.