La mayor red municipal de energía solar está... sobre los nichos de Parcemasa

El Parque Cementerio inaugura un huerto con 1.052 paneles sobre 38 bloques de nichos que servirán para garantizar casi la totalidad del suministro diurno

Lunes, 25 de septiembre 2023, 13:08

Desde este lunes Parcemasa mira al sol que más calienta y aprovecha los bloques de nichos para alimentarse con esta energía limpia. Estas instalaciones, situadas ... en el cementerio de San Gabriel, ya están activas y permitirán cubrir el grueso de la demanda diurna de sus instalaciones. La inversión ronda el millón de euros y se prevé que quede amortizada en año y medio.

Publicidad

Es sólo la primera fase, dado que el objetivo municipal es que este parque fotovoltaico siga creciendo. De entrada, se han instalado 1.052 paneles sobre la cubierta de 28 bloques de nichos (la necrópolis tiene 212).

El alcalde, Francisco de la Torre, junto a la concejala delegada de Sostenibilidad Medioambiental y presidenta de Parcemasa, Penélope Gómez, y más miembros de la Corporación, ha asistido este lunes 25 de septiembre a la puesta en servicio del nuevo campo solar promovido por Parcemasa.

Ya son 58 las instalaciones fotovoltaicas en equipamientos públicos del Ayuntamiento y sus organismos, aunque el objetivo es que a final de año sean 70.

Publicidad

Este innovador proyecto fue impulsado en 2018 por Parcemasa en colaboración con el Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga para conseguir una instalación sostenible. Ha costado casi 950.000 euros, el 20% de aportación municipal y el resto, procedentes de fondos europeos en el marco de la iniciativa FEDER.

90.000 euros menos en la factura y 272 toneladas de CO2 menos

Estas primeras 38 unidades de producción suman una potencia nominal de 573,34 kilovatios, que se destinará íntegramente a la generación de energía eléctrica en régimen de autoconsumo conectada a la red. Según la memoria del proyecto, su puesta en marcha posibilitará una disminución del consumo de energía eléctrica de un 56%, lo que en términos económicos supondrá un ahorro de más de 90.000 euros anuales en la factura de la luz. El periodo de amortización de estas instalaciones por parte de Parcemasa será de año y medio.

Publicidad

El nuevo parque reducirá las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en un equivalente de 272,8 toneladas anuales. En cuanto a su diseño, se ha hecho de forma que no afecte a las concesiones de las unidades de enterramiento y sin impacto visual dado que las placas estarán siempre fijas en posición horizontal.

No es la única empresa municipal que quiere acercarse al sol como fuente energética. De hecho, Emasa también proyecta en todas las cubiertas y en una parcela sin uso del complejo de la estación potabilizadora y desaladora de El Atabal y sobre el depósito de Teatinos.

Publicidad

Actualmente, ya son 58 las plantas solares operativas y se prevé llegar a 70 a finales de este año, lo que supondrá quintuplicar la producción energética respecto a 2019 (se llegará a los 3.140 MWh frente a los 597 MWh de entonces) y permitirá una reducción de 1.805 toneladas de CO2 cada año.

Al igual que ocurre con las de Parcemasa, hay otras 16 instalaciones que se destinan al autoconsumo (Edificio 1 de Tabacalera, Módulo 4 de Tabacalera, Museo del Automóvil, Jardín Botánico Histórico la Concepción, Museo Ruso-Polo Digital, Edificio de Usos Múltiples, Módulos 1, 2, 3, 4 y 5 de Tabacalera, CEIP Adelaida de la Calle, Caja Blanca, Palacio de Ferias y Congresos y dos edificios de Promálaga: Excelencia y CityLab). Las 41 restantes se encuentran en producción en régimen especial, es decir, se comercializa la energía obtenida ya que su instalación se realizó previamente a la entrada en vigor del Real Decreto 244/2019 que impulsó la fórmula del autoconsumo energético.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad