Recreación del proyecto urbanístico para transformar los suelos de La Térmica. Sur

El mayor proyecto urbanístico del litoral de Málaga se encamina hacia sus primeras obras

Urbanismo prevé dar luz verde en las próximas semanas a la urbanización de la parcela de La Térmica para 870 viviendas, comercios, oficinas y un hotel

Jesús Hinojosa

Málaga

Jueves, 16 de noviembre 2023, 10:42

Tras un lustro de trámites, el mayor proyecto urbanístico de los planificados para la fachada litoral de Málaga se encamina ya hacia sus primeras obras, que podrían arrancar a lo largo del año que viene. Se trata de la operación prevista en los suelos de ... La Térmica, donde están previstas 870 viviendas (273 serán de protección oficial), comercios, oficinas y un hotel. Tras una ardua tramitación previa de este proyecto a nivel de planeamiento, en la que los informes de Costas obligaron a rebajar la altura de los edificios, el inicio de los primeros movimientos de tierra depende de la aprobación definitiva de la urbanización que, según ha podido conocer SUR, podría producirse en un corto plazo de tiempo.

Publicidad

La Gerencia Municipal de Urbanismo recibió hace escasos días la última versión del proyecto, ya adaptada a todos los condicionantes que han puesto los departamentos que lo han informado en los últimos meses, por lo que lo más probable es que reciba la luz verde final del Ayuntamiento en pocas semanas. De este modo, la aprobación de la urbanización en este caso tiene un efecto similar a una licencia de obras, por lo que los trabajos en la parcela de La Térmica podrían ser una realidad en 2024.

Así lo esperan los promotores privados de este sector, el fondo inversor Ginkgo, que ostenta el 46,3% de los derechos urbanísticos en este ámbito junto con la empresa del proyecto residencial de Martiricos, Espacio Medina (que posee el 20% de la participación de Ginkgo). «Nuestra intención es empezar las obras de urbanización en cuanto podamos, después de tantos años de espera no lo vamos a demorar», ha señalado fuentes cercanas a Ginkgo.

Por su parte, desde Espacio Medina han apuntado que ya son unas 1.700 las solicitudes recibidas de personas interesadas en adquirir una vivienda en este proyecto, pese a que todavía no se ha iniciado la comercialización. De esa lista de espera, un 40% son potenciales clientes nacionales y el 60% residen en otros países. En especial, se ha registrado una notable demanda de polacos, franceses y suizos.

Publicidad

El Ayuntamiento es copropietario del sector

El resto de derechos en el proyecto están en manos del Ayuntamiento, que los asumió como compensación de la cantidad económica que debería haber percibido a raíz del convenio urbanístico inicial con Endesa asociado a esta operación. Según los últimos estudios realizados, el Ayuntamiento podría pedir del orden de 37 millones de euros por su parte del pastel de La Térmica. No obstante, aún no esta totalmente clara cuál va a ser esa parte, ya que actualmente está negociando con los privados qué zonas del proyecto se queda, lo que tendrá que plasmarse en un expediente de reparto de derechos, previo a las obras. Lo más probable es que queden en manos del Consistorio el hotel y las oficinas, entre otros usos, para que posteriormente pueda subastarlos.

Maqueta del proyecto de La Térmica que se exhibe estos días en el Simed, en el Palacio de Ferias. Ñito Salas

Al margen de esa cuestión, la intención de Ginkgo y Espacio Medina es empezar los trabajos de urbanización de los suelos lo antes posible, ya que tienen un plazo de ejecución total de unos tres años, aunque repartidos en varias fases. No obstante, según las fuentes consultadas, podrían recabarse las licencias de obra para los primeros edificios de viviendas con la urbanización ejecutada al 70%, de forma que se podrían realizar al mismo tiempo los últimos trabajos de adaptación de la zona con los de construcción.

Publicidad

Los números del proyecto de urbanización, realizado por el estudio de arquitectura de HCP, liderado por Javier Higuera, Alejandro Pérez, Mario Romero y José Luis Moreno, dan una idea de su relevancia. Se ha estimado que esta operación urbanística podría albergar más de dos mil residentes, así como un hotel de unas 150 habitaciones. En cuanto a aparcamientos, se prevé una reserva total de más de tres mil plazas de las que unas 570 serían públicas: 370 en las calles de la urbanización y unas 200 en un 'parking' subterráneo.

Imagen virtual del proyecto, en el que los edificios tendrán unos perfiles curvos. Sur

También son elevados los costes que supone la transformación de este suelo para los nuevos usos que va a albergar. Para la adaptación de la parcela en sí se ha estimado un presupuesto de más de 13 millones de euros, pero a eso hay que sumar las cargas externas que lleva implícitas esta actuación de regeneración urbana. Así, el desmantelamiento y traslado de una subestación eléctrica existente en la zona a una parcela municipal situada junto al Palacio de Deportes Martín Carpena puede suponer un coste total de unos 11,5 millones de euros, incluida la adaptación de las redes y canalizaciones eléctricas que supone.

Publicidad

Ampliación del paseo marítimo

Además, el desarrollo de La Térmica lleva asociadas dos actuaciones más en su fachada litoral. Por un lado, la ampliación del paseo marítimo de poniente a lo largo del frente que ocupan los suelos (lo que implica el traslado del chiringuito Vicen Playa a otra ubicación, medida que está valorada en 200.000 euros), y la reforma del espigón de La Térmica, para convertirlo en una zona de paseo con mirador (una actuación presupuestada en 626.250 euros). No obstante, estas obras complementarias dependen de las respectivas autorizaciones de Costas y la Autoridad Portuaria por lo que, en el caso de que se complique su ejecución, los privados podrían entregar al Ayuntamiento el dinero que cuestan para que sea la administración local la que las desarrolle.

Asimismo, una de las singularidades de este proyecto, en el que también trabajan los asesores de gestión urbanística URBA, el despacho de abogados Pérez Moreno, y los estudios T10 y Leclercq Associés, si bien también fue asesorado inicialmente por Ejecución del Planeamiento, son las abundantes zonas verdes que se han proyectado en los espacios públicos, e incluso en la fachada de los edificios, que vendrán a dar continuidad hacia el oeste a las tres torres de pisos de 21 plantas que Metrovacesa y Sierra Blanca levantan en el adyacente sector de Torre del Río.

Publicidad

En el caso de La Térmica, los reparos de Costas han obligado a reducir las alturas que se diseñaron inicialmente. Así, de una altura máxima de planta baja más 14 se pasa a un tope de baja más 11 plantas, que es lo que podrá alcanzar el hotel. Asimismo, en algunos de los inmuebles que conforman los dos principales conjuntos de viviendas de la actuación, de 315 y 282 pisos de renta libre, respectivamente, se reduce la altura de planta baja más ocho a baja más siete, y de baja más siete, a planta baja más seis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad