![Matojos invaden el solar del Astoria a la espera de que se decida su futuro](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/10/media/cortadas/matojos-RMKbUlreytb6TiTklYHnr8M-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Matojos invaden el solar del Astoria a la espera de que se decida su futuro](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/10/media/cortadas/matojos-RMKbUlreytb6TiTklYHnr8M-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras las lluvias de este invierno, el solar que dejaron los cines Astoria y Victoria en la plaza de la Merced se parece cada vez más a los paisajes de algunas de las películas del oeste que proyectaron. Los matojos han invadido la zona ... y empiezan a dibujar una suerte de jardín arqueológico que algunos desean en este enclave del Centro, todavía sin un destino cierto. Las excavaciones realizadas por el Ayuntamiento durante el año pasado se quedaron a medio enterrar, y sobre la tierra removida ha florecido vegetación que decora este singular escenario de telones grises que ocultan los vestigios romanos, musulmanes y cristianos que aparecieron en el lugar.
¿Qué sucederá con esta parcela? Todavía no hay respuesta para esa pregunta. Sí parece cada vez más claro que va a ser muy complicado que salga adelante la propuesta que planteó un grupo de empresarios cordobeses para construir un auditorio soterrado a diez metros de profundidad sobre el que se levantarían varias plantas para bares, restaurantes y usos culturales. Es muy probable que la Consejería de Cultura dictamine que los restos arqueológicos se conserven 'in situ', lo que haría inviable desarrollar esa idea que cuenta con las bendiciones del equipo de gobierno desde 2018. Además, la Junta sigue sin dar vía libre a la modificación del planeamiento del Centro que el Ayuntamiento empezó a tramitar para que el proyecto que se levante en este espacio pueda vulnerar de forma excepcional parámetros urbanísticos del corazón de la ciudad.
Con todo, todavía no ha finalizado la fase de indagación arqueológica en este suelo. La Gerencia Municipal de Urbanismo llevó a cabo en enero unas catas para averiguar si las excavaciones ya realizadas han llegado al nivel estéril del subsuelo o si, por el contrario, hay más restos que sacar a la luz por debajo de lo descubierto. No obstante, aún no ha finalizado el análisis de la tierra extraída en esas perforaciones y su posible relación con nuevos estratos arqueológicos por escudriñar. Una vez que el equipo de gobierno disponga de las conclusiones de ese análisis las enviará a Cultura para que sus técnicos se pronuncien sobre si es necesario profundizar más en las prospecciones arqueológicas y sobre qué hacer con los restos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.