En pleno compás de espera para la ocupación en las próximas semanas de las viviendas y los dos hoteles habilitados en las dos torres de 30 plantas construidas por AQ Acentor, la promotora del fondo alemán Aquila, en los suelos que ocupó el rastro dominical ... en Martiricos, la transformación de este sector de Málaga afronta una nueva obra para quedar completada. Se trata del proyecto del grupo Insur para levantar un edificio de oficinas en una parcela situada justo al norte de las torres.
Publicidad
La actividad de los obreros ya es constante en este suelo para levantar un edificio de oficinas, de planta baja más seis, y que ofrecerá una superficie de 10.900 metros cuadrados para oficinas, espacios modulares, así como un aparcamiento subterráneo con 328 plazas y puntos de recarga eléctrica. Esta actuación de Insur supone una inversión de 33,7 millones de euros, de los cuáles 8,6 millones de euros se han destinado a la adquisición del suelo.
Desde esta promotora, que también levanta un edificio de oficinas junto al complejo de Tabacalera, han explicado que el proyecto de Martiricos está concebido como un «edificio inteligente en abierto diálogo con el entorno», teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Contará con la certificación 'Wired Score', que mide la conectividad y calidad digital de los edificios. Además, dispondrá de amplias terrazas en todas sus plantas.
Grupo Insur es una compañía inmobiliaria sevillana con más de 75 años de historia que cotiza en Bolsa desde 1984. Además de promover viviendas, tiene una activa faceta de inversión patrimonial con 128.000 metros cuadrados entre oficinas, hoteles, locales comerciales y aparcamientos. Su proyecto en Martiricos implicará la desaparición de varios ejemplares eucaliptos, que se plantaron en ese lugar de la ciudad para desecar encharcamientos y evitar la proliferación de mosquitos junto al cauce del Guadalmedina.
Publicidad
Se trata de una especie de rápido crecimiento que, según fuentes expertas consultadas, resulta perjudicial en algunos entornos porque secreta una sustancia que contamina el suelo y no deja crecer otras especies vegetales. Algunos simpatizantes del movimiento ecologista han expresado en los últimos días sus protestas por la desaparición de estos árboles. Desde el Ayuntamiento han apuntado que, al no tratarse de una especie protegida, como en otros casos similares, se hace una valoración económica de los ejemplares que van a desaparecer y la promotora la ingresa en las arcas municipales. Este dinero sirve para financiar la plantación de árboles en otros puntos de la ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.