

Secciones
Servicios
Destacamos
Las recreaciones virtuales que se han venido mostrando en los últimos siete años sobre cómo sería la transformación de la zona de Martiricos en una ... nueva área residencial de Málaga han pasado ya de lo digital a la realidad. Tras más de un lustro de obras, demoradas por la aparición de los restos de un alfar romano, la promotora Espacio Medina, mediante una inversión de 70 millones de euros, ha culminado la conversión de los suelos que ocuparon las naves de Citesa en un parque y un edificio de 224 viviendas de protección oficial que ya empiezan a estar habitadas.
Otra vida se abre para este enclave de la capital que está llamado a ser una nueva centralidad a la que se sumarán en los próximos años los dos rascacielos de 30 plantas que construye AQ Acentor, del fondo alemán Aquila Capital, en los suelos que ocupó el rastro dominical (para 450 viviendas en venta y en alquiler y un hotel de cuatro estrellas); y un edificio de uso terciario situado al norte de estas torres para el que se ha barajado una residencia de alto nivel para mayores y estudiantes.
Pero esa será la segunda parte de un cambio radical que ya ha comenzado en los suelos situados entre el paseo de Martiricos y la avenida del Doctor Marañón. En ellos se ultiman los trabajos de un parque que abarca una superficie total de 27.979 metros cuadrados y que dispone de un cerco con vallas y puertas de entrada para hacer posible su cierre en determinados momentos.
El parque, que cuenta con 254 bancos y 79 papeleras, tiene una ordenación longitudinal enmarcada por dos parcelas alargadas, en forma de 'L', en la que se ha dejado la tierra extraída durante las obras para formar unos montículos de 'verde' jalonados por árboles. Estas parcelas están reservadas para albergar equipamientos educativos, deportivos o sociales en los próximos años.
Una pérgola longitudinal procura dar sombra en un espacio en el que se han plantado 254 árboles, que sumados a los 113 dispuestos en los viales del entorno hacen un total de 367. Una de las singularidades de este parque es que hace alusión en algunas de sus formas a la historia de este lugar, cuyo nombre hace referencia al martirio que, según la tradición, recibieron en este enclave del borde del Guadalmedina San Ciriaco y Santa Paula, los dos Santos Patrones de Málaga, el 18 de junio del año 303. Aquí fueron lapidados estos dos jóvenes pertenecientes a la primera comunidad cristiana de Málaga, que padecieron la persecución del emperador romano Diocleciano.
El parque cuenta con una escultura de acero corten a modo de laberinto que, en planta, representa las iniciales SCP (Santos Ciriaco y Paula). Además, el estanque del parque, con una lámina de agua de unos 1.800 metros cuadrados, se ha diseñado como una metáfora del Guadalmedina. «Los graderíos representan la ribera del río, el estanque el río como tal, y las palmeras quieren aludir a los árboles en los que fueron atados los santos para ser lapidados. Alrededor del estanque hay bolos de río, que representan las piedras que se usaron para lapidarlos», explicaron desde Espacio Medina.
Asimismo, en la plaza que genera el edificio de VPO se ha representado en planta el trazado de los restos de la fábrica de cerámica de época romana que fueron encontrados durante la excavación de los sótanos de aparcamiento del bloque, y que han quedado por ahora sepultados y protegidos a la espera de si se decide más adelante su puesta en valor.
De las 224 viviendas de este inmueble de ocho plantas en altura ya se han entregado una primera fase de unas ochenta. En su planta baja se encuentra en obras un supermercado de la cadena Mercadona que abrirá sus puertas en el primer cuatrimestre del año y que abarcará de una superficie de ventas de 1.540 metros cuadrados. Dispondrá de 78 plazas de aparcamiento en sótano y ha supuesto una inversión de tres millones de euros, según explicaron desde esta cadena.
Junto al parque y el edificio de VPO, la transformación de la zona también se aprecia en la avenida del Doctor Marañón, que ha sido remodelada por el Ayuntamiento, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, con el dinero procedente del convenio urbanístico asociado a esta operación. Esta avenida, cuya apertura está prevista para finales de este mes, pasa a disponer de dos carriles por sentido de los que los centrales están reservados de manera exclusiva para autobuses y taxis. Esto ha llevado a habilitar dos nuevas paradas de autobús en dos isletas que separan estas plataformas de transporte público de los carriles para el tráfico privado, que ha quedado reducido a dos carriles en el caso del paseo de Martiricos.
Junto a este paseo se encuentran avanzadas las primeras obras para la construcción de los dos rascacielos de AQ Acentor, que van a supone un nuevo hito en el paisaje urbano de Málaga con una altura de más de cien metros, por encima de los casi noventa que tiene la torre de la Catedral. Actualmente se realiza la excavación de dos plantas de sótano para 531 plazas de aparcamiento. Desde AQ Acentor explicaron que ya se han terminado los muros que delimitan estos sótanos, y se ha iniciado la excavación del primer sótano. «Se prevé comenzar con la cimentación de las torres en marzo y las estructuras sobre rasante, a mediados de año», apuntaron. Los dos rascacielos se harán en paralelo y está previsto que sus obras finalicen para el año 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.