

Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda ampliación del Parque Tecnológico de Andalucía no se libra de la maraña urbanística en la que no pocos proyectos de Málaga se ven ... inmersos durante años, hasta que logran alcanzar una aprobación definitiva para poder ejecutarse. Después de un año de evaluación ambiental por parte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de la capital dio su aprobación inicial a esta operación en noviembre de 2021. Pues bien, tres años después, podría decirse que el proyecto regresa a la casilla de salida para someterse a periodo de exposición pública después de todos los cambios que ha experimentado a raíz de varios informes de la Gerencia Municipal de Urbanismo y de Endesa, entre otros.
La Junta de Gobierno Local de este viernes aprueba que se abra ese periodo de información pública del documento, una vez modificado tras toda la travesía urbanística por la que ha pasado en los últimos años. En este tiempo, el PTA y Urbanismo han estado analizando diversas cuestiones del proyecto en relación a la ordenación de los suelos, a la cuantía económica que tiene que aportar el Parque para sufragar infraestructuras urbanas, y a la inclusión de una ordenanza urbanística para hacer posible que esta futura ampliación de la tecnópolis no se dedique únicamente a oficinas de investigación y tecnología, sino también a la fabricación de productos y componentes. Asimismo, se ha estado analizando el soterramiento de una línea de alta tensión.
La actuación prevé desarrollar un nuevo sector empresarial en unos suelos que trazan un arco sobre lo que fue la primera ampliación de la tecnópolis, ya urbanizada y con varios edificios en construcción, y que suman unas 57 hectáreas. La segunda ampliación del PTA ha sido diseñada por los arquitectos Salvador Moreno Peralta, Adolfo Ramírez Baeza y José Jiménez Paz, quienes procuran anticiparse a las necesidades futuras de la tecnópolis y no repetir los errores de su actual configuración urbanística.
Así, por ejemplo, este plan urbanístico intenta dar respuesta a la elevada demanda de aparcamiento estableciendo unas bolsas de estacionamientos en superficie junto a las parcelas para edificios de oficinas que sumarán un total de siete y tendrán capacidad para albergar 1.726 plazas para turismos. En el expediente que se ha tramitado se destaca que, actualmente, el vehículo privado supone el 80,5% de los movimientos realizados en las principales horas punta del día. En cambio, el transporte público solo representa el 19,5%. Por ello, admite que la actual oferta de aparcamientos que ofrece la tecnópolis resulta «manifiestamente insuficiente».
Esta segunda ampliación prevé un total de 24 parcelas para la implantación de edificios de empresas de las que nueve pueden dividirse a su vez en dos fincas independientes, para facilitar su comercialización. Además, ofrecen la posibilidad de construir una superficie mínima de 5.000 metros cuadrados de techo para dar respuesta a la demanda mayoritaria de las empresas de tecnología, investigación y servicios avanzados.
Igualmente, el proyecto tiene la singularidad de que contempla dos suelos que podrían destinarse a centros formativos, tal y como recomienda el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para este sector, y una parcela de 30.818 metros cuadrados en la que cabría la construcción de un hotel, comercios e incluso viviendas. De hecho, el PGOU admite que hasta un 15% de la edificabilidad del ámbito pueda destinarse a usos residenciales vinculados a la actividad de las empresas instaladas.
En cuanto a los accesos, el plan considera que las futuras entradas de infraestructuras de transporte al PTA deben producirse por su zona oriental, para no saturar más la autovía del Guadalhorce. De ahí que contemple en la franja de esta segunda ampliación más próxima al núcleo de Campanillas una gran rotonda que podría tener el mismo papel de entrada que actualmente ejerce la glorieta que entronca con la avenida central de la barriada, así como dos parcelas que podrían albergar estaciones o puntos terminales de futuros medios «viarios o ferroviarios» que amplíen las actuales conexiones del parque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.