Antonio Banderas, durante su intervención en la presentación ante la asamblea de países. SUR

Rafa Nadal y Antonio Banderas defienden los valores de Málaga para la Expo 2027 ante la asamblea de países

La periodista María Casado conduce una presentación con palabras del ministro de Asuntos Exteriores y el presidente de la Junta

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 28 de noviembre 2022

Málaga ha vuelto a desplegar este lunes su proyecto para acoger una exposición internacional en 2027 ante la asamblea de países que votará la ciudad para albergar este evento en junio del año que viene. Ante el foro de delegados en la Oficina Internacional de ... Exposiciones, con sede en París, los responsables de la candidatura impulsada por el Ayuntamiento y respaldada por el Gobierno central y la Junta han expuesto las bondades de la propuesta malagueña en esta segunda presentación, tras la que se llevó a cabo el pasado mes de junio.

Publicidad

En esta ocasión, tras la visita que efectuaron los delegados de la oficina de París a finales del pasado mes de septiembre a Málaga para comprobar sobre el terreno sus cualidades para albergar la Expo, tocaba incidir un poco más en convencer a los representantes de los diferentes países para que presten su voto el año que viene a la candidatura de Málaga, que compite con las de las ciudades de Bloomington (Estados Unidos), Phuket (Tailandia), Belgrado (Serbia) y San Carlos de Bariloche (Argentina).

Vídeo. Intervención de Rafa Nadal en el vídeo de la candidatura de Málaga para la exposición internacional 2027

En eso se han empleado a fondo los participantes en una presentación que se ha desarrollado fundamentalmente en inglés y francés y que ha estado dirigida por la periodista María Casado, ligada especialmente a Málaga en los últimos años por su vinculación profesional con los proyectos teatrales de Antonio Banderas. Precisamente la intervención del afamado actor malagueño ha sido uno de los puntos fuertes de la presentación de la candidatura de Málaga en París. Mediante una conexión que parecía previamente grabada para simular un directo, Banderas ha defendido que Málaga es el lugar perfecto para «ser feliz» pero también para albergar una exposición internacional por sus infraestructuras de comunicación y su oferta hotelera y cultural. «Cuando decidí volver a Málaga es porque creo en su enorme potencial», ha afirmado Banderas después de que Casado mencionara que Málaga también es la ciudad natal de Picasso.

Cambiar el futuro del planeta

La intervención del actor ha estado precedida por la proyección de un vídeo en el que se ha hecho especial hincapié en el argumento del proyecto malagueño, que lleva por título 'La era urbana: hacia la ciudad sostenible'. Así, se ha explicado que ahora es el momento de cambiar las ciudades hacia un modelo más sostenible en el que tengan más protagonismo las zonas verdes, la lucha contra el cambio climático y las prácticas que favorezcan el uso de las nuevas tecnologías para crear comunidad. El objetivo es «cambiar el futuro del planeta» desde Málaga.

Publicidad

Vídeo. Intervención de Antonio Banderas en el vídeo de la candidatura de Málaga para la exposición internacional 2027

Tras la intervención de Antonio Banderas, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que el Gobierno de España «garantiza la viabilidad financiera de la Expo» y ha afirmado que Málaga tiene «un dinamismo económico» que le hace estar «convencido» de que tiene todas las capacidades necesarias para albergar un evento de estas características.

La participación del tenista fue posible gracias a Jerónimo Blasco, director general del Ayuntamiento para la exposición

Luego, María Casado ha dado paso a la inesperada intervención del tenista Rafa Nadal, quien ha recordado que España fue capaz de albergar una exposición universal y unas olimpiadas en el año 1992. «Somos capaces de organizar grandes eventos», ha afirmado Nadal, al tiempo que ha recordado la reciente celebración de la Copa Davis en Málaga. «Málaga está preparada para acoger la Expo en el año 2027», ha concluido el tenista pidiendo expresamente el voto para la propuesta malagueña.

Publicidad

Fichaje municipal

Según ha podido conocer SUR, la participación de Nadal en la presentación mediante un vídeo previamente grabado ha sido posible gracias a la gestión de Jerónimo Blasco Jáuregui, que el pasado mes de mayo fue nombrado por el Ayuntamiento director general para la Expo 2027. Blasco desempeñó varios puestos de responsabilidad en la última de las exposiciones internacionales que albergó España, la del año 2008 en Zaragoza.

Posteriormente, le ha tocado el turno al presidente de la Junta, Juanma Moreno (el único que ha intervenido en español), para insistir en que Málaga es «una nueva capital referente en el Mediterráneo» y puede ser un «laboratorio para diseñar las ciudades del futuro». Moreno ha puesto en valor el respaldo de todas las instituciones al proyecto y la oportunidad que supone para reflexionar sobre cuestiones de actualidad como el cambio climático o la gestión del agua en momentos de sequía.

Publicidad

Vídeo. Declaraciones de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, sobre la candidatura a la Expo 27

A continuación, un grupo de baile compuesto por tres hombres y tres mujeres han desplegado ante la asamblea de países una coreografía de flamenco con el único acompañamiento musical de sus tacones y el abrir y cerrar de unos abanicos rojos.

Por último, tras la proyección de un vídeo para explicar con detalle el proyecto de la Expo en cuanto a su ubicación, arquitectura, visitantes previstos y áreas temáticas, ha tomado la palabra el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien ha resaltado en francés que el proyecto es «una llamada necesaria» para reflexionar sobre las buenas prácticas urbanas a nivel internacional; y ha terminado pidiendo el voto para la candidatura española. «Creemos sinceramente que la candidatura de España para la exposición especializada de Málaga ofrece una oportunidad extraordinariamente única para compartir las mejores prácticas de países de todo el mundo (...) una absoluta garantía de éxito», ha apuntado el alcalde, quien ha estado acompañado en París por la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro; el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Daniel Pérez; y el vicepresidente tercero de la Diputación Provincial, Manuel Marmolejo, entre otros responsables políticos.

Publicidad

Aunque seguirán los contactos a nivel diplomático, la suerte está echada para la votación final de junio de 2023. Cada uno de los países representados en la Oficina Internacional de Exposiciones emitirá un solo voto de forma secreta por una de las candidaturas. En este caso, al existir más de dos candidatos a la Expo 2027, sería necesaria una mayoría de dos tercios para que un país fuera elegido en la primera vuelta. Si no es así, se elimina la propuesta que recibe el menor número de votos y se repite ese procedimiento hasta que solo quedan dos candidatos. Entonces, el país anfitrión se elige por mayoría simple. Una vez seleccionado, ese país debe seguir trabajando con la oficina de París para formalizar el proyecto de la exposición, y presentar un nuevo dossier que también tiene que ser aprobado por la asamblea general de países.

Hasta que llegue ese momento del veredicto final, la candidatura malagueña tiene previsto celebrar en el primer semestre del año que viene un simposio en París para que «diferentes expertos expongan la relevancia y riqueza de interpretaciones del tema seleccionado por Málaga para su Expo», según se explica en la contratación que puso en marcha el Ayuntamiento, a través de la sociedad municipal Promálaga, para contar con los servicios de una empresa que apoye y coordine los trabajos relacionados con la candidatura, con un presupuesto de 68.798 euros.

Noticia Patrocinada

Así ha sido la presentación de las ciudades candidatas (Málaga es la segunda tras Belgrado):

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad