

Secciones
Servicios
Destacamos
Han pasado ya más de dos años desde que se celebró el último sorteo para adjudicar una promoción de viviendas de protección oficial en Málaga. ... Fue el 6 de abril de 2022 para elegir a los residentes de un edificio de siete viviendas de alquiler con opción a compra para jóvenes en el camino de San Rafael. Desde entonces, se han sucedido numerosos anuncios por parte de las diferentes administraciones públicas para hacer ver que, tras una década de parálisis, van a impulsar la construcción de VPO, de forma que se palíe la actual crisis habitacional que padecen localidades como la capital.
No obstante, si se baja al terreno de la realidad, lo cierto es que todavía quedan varios años para que se entreguen las llaves de las promociones que se han empezado a reactivar en los últimos años, como la de 1.362 pisos que el Gobierno central proyecta en los suelos de Buenavista (todavía sin urbanizar), las 1.168 VPO que el Ayuntamiento va a dejar en manos de promotoras privadas en los sectores de Distrito Zeta y Cortijo Merino (aún en obras de urbanización), y las más de trescientas que podrían realizarse en parcelas que la Junta posee en el Centro de la capital y su entorno, de las que ya adjudicado suelos para 165.
Todavía no ha empezado a colocarse ni un solo ladrillo de estos proyectos y quedan varios años para que se desarrollen. Así, por ahora, la operación de VPO que va a saciar a corto plazo la elevada demanda de este tipo de viviendas en Málaga es la que el Ayuntamiento ejecuta en unos terrenos situados al oeste del campus de Teatinos. Allí, el Instituto Municipal de la Vivienda construye 476 pisos protegidos de alquiler repartidos en cinco bloques.
Para adjudicar las viviendas de cada uno de ellos se va a realizar un sorteo diferente y la previsión del IMV es que el primero se celebre en los próximos días, dentro de este mes de noviembre. Así lo ha señalado a SUR el concejal de Vivienda, Francisco Pomares, en una entrevista concedida con motivo de la celebración del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (SIMED). «Empezaremos en las próximas dos semanas, y la idea es celebrar cinco sorteos, uno para cada una de las promociones, y hacerlo cada dos o tres meses, durante el próximo año», ha explicado Pomares.
De este modo, los planes del IMV son celebrar un primer sorteo en este mes de noviembre, realizar el proceso de selección de los adjudicatarios (a partir de una lista que triplica el número de las viviendas, para contar con suficientes suplentes), y repetir ese procedimiento en los meses sucesivos hasta completar la obtención de inquilinos para las cinco promociones. El sorteo se realiza de forma informática, eligiendo al azar un número de orden en la lista de aspirantes (formada por miles de personas inscritas en el registro de demandantes de VPO que cumplan los requisitos), a partir del que se seleccionan los adjudicatarios de los pisos como primera opción, más una lista de suplentes que duplica su número.
Las dos promociones más avanzadas en cuanto a obras son una de 70 y otra de 69 viviendas, que podrían ser las primeras en sortearse en los próximos días. En el caso del edificio de 69 pisos, podrán acceder al sorteo para adjudicar estas viviendas aquellas personas que se encuentren inscritas en el registro de demandantes de VPO que gestiona el Ayuntamiento, siempre que sus ingresos no superen 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (29.400 euros al año). La renta máxima de alquiler para estas casas está fijada en 550 euros al mes, incluida plaza de aparcamiento y trastero.
Para la promoción de 70 VPO en alquiler de régimen especial, los ingresos no pueden superar 2,5 veces el IPREM (21.000 euros al año). En este caso, la renta máxima de alquiler del metro cuadrado útil se sitúa en 4,36 euros al mes por la vivienda, y 2,62 euros por metro cuadrado útil al mes para los anejos al piso (garaje y trastero).
La intención del IMV es que la dinámica de sorteo y entrega de llaves se desarrolle a lo largo de todo 2025. Las primeras viviendas se entregarían en torno al mes de marzo del año próximo. «Son pisos muy necesarios en la coyuntura actual», ha resaltado Francisco Pomares. La construcción de estos 476 pisos protegidos de alquiler, valorada en 77,6 millones de euros, se financia con 43,4 millones que pone el Ayuntamiento; 10,2 millones a cargo del Plan Estatal de Vivienda; 1,7 millones de la Junta de Andalucía; y 22,1 procedentes de los fondos europeos Next Generation.
Por otra parte, dentro de este mismo sector al oeste de la Universidad, ya han comenzado las obras para un total de 530 VPO, también de alquiler, repartidas en cuatro proyectos que han sido asumidos por el grupo Lagoom Living a partir de un concurso de suelo que puso en marcha el Ayuntamiento. La intención de esta sociedad inmobiliaria de capital sueco es iniciar los sorteos de estas viviendas en la segunda mitad del año que viene. Su construcción debe finalizar a mediados de 2026 para que puedan beneficiarse de ayudas europeas que tienen comprometidas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.