Una aplicación para conocer el consumo de agua y así poder mejorar la gestión de este recurso cada vez más escaso ha sido premiada en una iniciativa mundial de tecnología desarrollada por chicas, el 'Technovation Girls'. Mentorizadas por Lidia Fuentes, catedrática de Lenguajes y Ciencias ... de la Computación de la UMA, las protagonistas de esta iniciativa son Silvia Mandow Fuentes, Elisa Mingorance Cruz y Lucía Molina Bustamante, de 12 años. La profesora Fuentes mentoriza a niñas desde hace tres años. El primero fueron medalla de bronce regional, el pasado ('online') fueron semifinalistas en la categoría senior y en esta ocasión pasaron a la final y han ganado uno de los tres grandes premios, el de 'Social impact'.
Publicidad
'Technovation Girls' es una iniciativa internacional con el objetivo de disminuir la brecha de género en el sector tecnológico y aumentar las vocaciones femeninas en las Ingenierías. Está orientado a grupos de niñas con interés en la tecnología, en edades comprendidas entre los 10 y los 18 años, divididas en junio y senior. Este curso 2020/21 comenzaron a nivel mundial 2.500 grupos de niñas, cuyo objetivo era desarrollar una 'app' de móvil que contribuyese a resolver alguno de los problemas de su comunidad. Tras varios meses de trabajo, 1.700 grupos de niñas consiguieron finalizar su aplicación y competir a nivel mundial, donde jueces de todo el mundo valoraron su trabajo. El grupo de niñas malagueñas fue seleccionado como finalista mundial en la categoría junior. A finales de agosto se ha dado a conocer la decisión del jurado, que les ha otorgado el primer premio
Guiadas por la profesora Lidia Fuentes, las tres chicas malagueñas han desarrollado la aplicación MELT (MyEcoLifeTrack) que sirve para calcular la denominada huella hídrica, es decir cuánta agua se consume en un hogar. MELT tiene tres secciones: agua, comida y plástico. La sección de agua rastrea cuánta agua consumen los usuarios a través de electrodoméstico como lavadoras y lavavajillas o lo que se gasta en las duchas. La sección de alimentos muestra cuánta agua se consumió para producir sus alimentos. Y la de plástico rastrea cuánta agua se consumió por el uso de materiales plásticos (como botellas). MELT utiliza esos datos para mostrar a los usuarios su huella hídrica semana a semana, en un año, para alentarlos a ahorrar agua todos los días.
Technovation Girls es el mayor programa de emprendimiento del mundo destinado a niñas de 10 a 18 años y que se ejecuta en más de 100 países, con el apoyo de la Unesco, Peace Corps y ONU Mujeres.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.