Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga mueve ficha para intentar desbloquear la venta de los derechos urbanísticos que posee en los antiguos terrenos de Repsol para levantar tres torres de hasta 32 plantas para viviendas y oficinas y otros dos edificios de cuatro plantas para uso comercial. ... Ante las dudas expresadas por las cinco promotoras y grupos de inversión por la incertidumbre judicial que pesa sobre estas parcelas por el recurso presentado por la plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga, la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) remitió el pasado viernes sendas notificaciones a estas firmas en las que le concede un plazo de 15 días hábiles (a partir de la recepción del escrito) para que comuniquen si están dispuestas a mantener sus ofertas, dejándoles claro que en caso de ser así lo harán asumiendo los riesgos del litigio.
Lo cierto es que esta decisión se tomó en en septiembre, pero no se llevó al consejo rector de la GMU hasta mediados de diciembre en un intento de ganar tiempo. Y ha sido ahora, justo cuando se cumple un año de la salida a subasta, cuando se da el paso con el objetivo de reactivar el procedimiento de venta, que se quedó en suspenso antes de que se procediera a la valoración de las propuestas técnicas y la selección de los ganadores. Lo hace tras seis meses de parón, porque en julio del año pasado ya se les preguntó a los licitadores y los recelos fueron evidentes ante lo que pueda determinar el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Málaga, que en septiembre denegó la suspensión cautelar que reclamaba el colectivo ciudadano aunque el litigio sigue adelante.
En ese primer intento, los tres grandes grupos que optan a las cinco parcelas (Acciona, Urbania y Stoneweg) mostraron su interés en continuar, pero con garantías de que su inversión no se vería comprometida por el litigio. Mientras las otras dos firmas que pujaron únicamente por la torre más alta (Seabreeze y Single Home) apuntaban a la posibilidad de retirarse del concurso. En su conjunto, las cinco parcelas (tres torres de hasta 32 plantas para viviendas y oficinas y dos edificios de cuatro plantas para uso comercial) salieron a subasta por 43,7 millones de euros (sin IVA).
La respuesta de Urbanismo vino en forma de informe del Servicio de Patrimonio Municipal. Un documento en el que se dejaba claro que el alcance de las consecuencias que para los aspirantes puedan derivarse ante una eventual estimación del recurso judicial «es imposible determinarlas» y, sobre todo, remarcaba que «los licitadores que decidan continuar en el procedimiento de adjudicación lo deben hacer sin condicionantes y asumiendo el riesgo de su resultado, no teniendo derecho a indemnización alguna si se llegase a producir cualquier lesión a causa del litigio». Con este mensaje, ahora queda por ver qué hacen las empresas con sus ofertas.
Precisamente hace dos semanas, Bosque Urbano también enviaba sendas cartas a las cinco licitadores para intentar disuadirles de seguir adelante en la subasta. En ese escrito, el colectivo les advertía de que «no desistirá en su empeño» de conseguir esa gran zona verde, les recordaba que todavía quedan por resolver diferentes recursos administrativos y judiciales planteados por la plataforma que pueden determinar el futuro uso de los terrenos y, por último, les anticipaba «un grave perjuicio de su imagen pública en el caso de que ejecuten su proyecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.