Secciones
Servicios
Destacamos
Hay récords de los que no gusta presumir, y este es uno de ellos. La capital malagueña es la tercera ciudad española donde se roban más coches, según revela un estudio del Real Automóvil Club (RACE), que cita el informe de criminalidad del Ministerio de ... Interior, con datos de 2017. La primera es Madrid, que copa el 33% de los casos, y le sigue Barcelona (13%) que casi empata con Málaga (12%). Por tanto, le corresponde en este delito un peso estadístico mucho más abultado que su peso poblacional. De hecho, Sevilla está muy por detrás, con sólo un 4%, mientras que a Murcia le corresponde un 7%. Tampoco sale bien parada Andalucía, que coloca a cuatro de sus ciudades entre las que sufren más casos de este tipo a nivel nacional.
El informe de RACE también analiza otro aspecto, como es el tipo de coche preferido por los ladrones. Los vehículos tipo SUV o todocaminos son los más codiciados por los grupos del crimen organizado, generalmente para venderlos después en países del norte de África y del Este de Europa. Aunque el documento evita citar expresamente los nombres de las marcas, sí pone de relieve que los más cotizados son los fabricantes alemanes, seguidos de los japoneses, británicos y suecos. Cuando la sustracción afecta a un turismo de mayor antigüedad, el destino suele ser su empleo para cometer otros delitos (como los alunizajes en tiendas) o por diversión.
Otra cuestión para el análisis es la estacionalidad de los robos, y en este caso, al contrario de lo que se pudiera pensar, el momento álgido de la actividad delictiva no está vinculada con el verano. De hecho, el peor mes es marzo, con una cuota del 12%. Le siguen de cerca noviembre (11%), junio (10%) y febrero (9%). Mientras, el 32% de los robos se reparten a partes iguales entre abril, julio, agosto y diciembre, y el mes con menos riesgo es septiembre.
El seguro a terceros ampliado o combinado, además de la cobertura obligatoria de responsabilidad civil, suele incluir el robo, la rotura de lunas y el incendio entre los supuestos asegurados. Si el conductor tiene efectivamente esta opción cubierta, la compañía aseguradora cubrirá los gastos o indemnizará al propietario que lo ha sufrido, en función de las condiciones contratadas.
Al respecto, el club automovilístico recuerda que se considera robo cuando se ha forzado el vehículo o a su conductor para sustraer algún accesorio o en su integridad. En cambio, las aseguradoras no incluyen el hurto o un robo provocado por negligencia del conductor o alguno de sus ocupantes, como, por ejemplo, dejarse alguna ventanilla bajada, las llaves puestas o la puerta abierta.
En España se roban cada día una media de 120 coches, más de 42.000 al año, según el informe de criminalidad del Ministerio de Interior de 2017. El país ocupa el tercer puesto en Europa, por detrás de Italia (el peor) y Reino Unido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.